Visión Futurista
•07 Mar 2024
Blog Universidades.APP
Exploramos los efectos de los aditivos alimentarios en la salud y su relevancia en tecnología de alimentos.
Los aditivos alimentarios han sido una parte integral de nuestra cadena de suministro de alimentos durante décadas. Estas sustancias, a menudo invisibles a los ojos pero cruciales en la producción alimentaria moderna, son utilizadas para realzar el sabor, mejorar la apariencia y prolongar la vida útil de los alimentos. Sin embargo, la pregunta sobre cómo afectan nuestra salud está en la mente de consumidores y profesionales de la salud por igual.
¿Qué son exactamente los aditivos alimentarios? De acuerdo a la Codex Alimentarius, los aditivos alimentarios son sustancias que no se consumen como alimento en sí mismas y no se usan como ingredientes característicos de la alimentación, teniendo o no valor nutritivo. Se agregan intencionalmente a los alimentos por una razón tecnológica en la fabricación, procesamiento, preparación, tratamiento, embalaje, transporte o almacenamiento de dichos productos.
El mundo de la tecnología de alimentos es fascinante y cada vez más relevante en la oferta académica en México, especialmente en programas como el Técnico en Análisis y Tecnología de Alimentos. Estos profesionales están capacitados no solo para entender el uso y la regulación de los aditivos, sino también para investigar su impacto en la salud y asegurar la seguridad alimentaria.
Los aditivos alimentarios se clasifican generalmente en varias categorías, como conservantes, que previenen el crecimiento de bacterias y mohos; colorantes, que mejoran o restauran el color natural de los alimentos; y saborizantes, que enriquecen o modifican el sabor y aroma de los productos alimenticios. Cada uno de estos tiene diferentes funciones y, por tanto, diferentes implicaciones para la salud.
La seguridad de los aditivos alimentarios es regulada en muchos países a través de agencias de salud pública, como la FDA en Estados Unidos y la COFEPRIS en México. Estas entidades evalúan la evidencia científica y determinan las cantidades seguras de aditivos que pueden consumirse, conocidas como ingesta diaria admisible (IDA). A pesar de esta regulación, existe un debate continuo y creciente sobre la seguridad a largo plazo de algunos aditivos alimentarios, especialmente en lo que respecta a los potenciales efectos acumulativos y las interacciones entre distintas sustancias.
Eco Pensador • 01 Jan 2024
Los beneficios de adoptar un estilo de vida saludableExploramos los múltiples beneficios de un estilo de vida saludable y su relación con el programa 'Técnico en Vida Saludable'.
Leer ArtículoMente Curiosa • 17 Jan 2024
La importancia de la actividad física en la rehabilitaciónExploramos cómo la actividad física es crucial en la rehabilitación y su relación con la Terapia Física y Rehabilitación.
Leer ArtículoEco Pensador • 07 Jan 2024
Radiología: Una herramienta importante en la detección de enfermedades respiratoriasExplorando la relevancia de la radiología en la detección de enfermedades respiratorias y la formación del técnico radiólogo.
Leer Artículo