Visión Futurista
•03 Apr 2024
Blog Universidades.APP
Descubre cómo la sostenibilidad transforma la industria hotelera y turística en México y su integración en la educación superior.
En los últimos años, la sostenibilidad en la industria hotelera y turística ha cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente en un país tan rico en biodiversidad y cultura como lo es México. Este interés creciente por parte de consumidores y empresas está estrechamente relacionado con la Licenciatura en Administración Hotelera y Turística, un programa académico que se está adaptando a las nuevas exigencias del mercado, poniendo énfasis en la importancia del turismo sostenible y su gestión.
El concepto de sostenibilidad aplica al equilibrio cuidadoso y continuo que los profesionales en el campo deben manejar, fomentando prácticas que no solo preserven el entorno natural y cultural del destino turístico, sino que también promuevan un desarrollo económico equitativo, y beneficios socialmente responsables en la comunidad. En México, un país con innumerables destinos que van desde playas paradisiacas hasta ciudades coloniales, incorporar la sostenibilidad se traduce en una ventaja competitiva y un compromiso con el futuro.
La industria hotelera y turística mexicana enfrenta, entonces, el reto de transformarse y adoptar estrategias ecoamigables que van desde la reducción de sus huellas de carbono hasta la implementación de sistemas de gestión ambiental. Ejemplos de estas prácticas incluyen el uso de energías renovables, programas de reciclaje, reducción de residuos y consumo de agua, así como la utilización de productos locales y orgánicos en sus servicios de alimentación.
El papel de las instituciones de educación superior que ofrecen la Licenciatura en Administración Hotelera y Turística es crucial en este cambio de paradigma. Dichas instituciones tienen la responsabilidad y la oportunidad de formar a los futuros líderes y profesionales del sector, con un enfoque integral y sostenible. Los planes de estudio ahora incluyen materias relacionadas con la gestión ambiental, responsabilidad social corporativa, economía verde y ecoturismo, preparando a los estudiantes para los desafíos y oportunidades que presenta esta nueva visión del turismo.
Por ejemplo, la sostenibilidad dentro de la currícula académica permite a los estudiantes comprender cómo realizar auditorías ambientales en hoteles, cómo crear productos turísticos que respeten las tradiciones y modos de vida locales, y cómo medir el impacto social y económico de sus acciones. Estas competencias son vitales para cumplir con certificaciones internacionales de sostenibilidad como el Green Globe o el Travelife, que cada vez más consumidores y agencias de viaje tienen en cuenta a la hora de tomar decisiones.
Visión Futurista • 08 Mar 2024
La agricultura inteligente: tecnología para mejorar la productividad y sostenibilidad en el campoExploramos cómo la agricultura inteligente transforma la productividad y sostenibilidad agrícola.
Leer ArtículoMente Curiosa • 19 Feb 2024
La moda sustentable: la nueva tendencia en la industria del vestido y de la modaExplorando la moda sustentable como tendencia clave en el diseño de moda consciente del impacto ambiental.
Leer ArtículoMente Curiosa • 21 Jan 2024
El impacto de la energía solar en la sustentabilidad del planetaEl impacto positivo de la energía solar en la sustentabilidad planetaria y su rol en México.
Leer Artículo