Pluma Ágil

12 Mar 2024

Agricultura inteligente: tecnología para mejorar los agronegocios

Blog Universidades.APP

Agricultura inteligente: tecnología para mejorar los agronegocios

Exploramos cómo la tecnología revoluciona los agronegocios mediante la agricultura inteligente, mejorando la sostenibilidad y eficiencia.

La agricultura inteligente está provocando una revolución en el mundo de los agronegocios, integrando tecnologías avanzadas para incrementar la eficiencia de las prácticas agrícolas. Esta innovadora aproximación al manejo de cultivos y ganado está transformando la forma en que los productores se enfrentan a los desafíos del siglo XXI, tales como el cambio climático, la escasez de recursos y la creciente demanda alimentaria.

En la Licenciatura en Agronegocios, uno de los componentes clave del currículo es el aprendizaje sobre cómo la tecnología puede ser aplicada para mejorar la productividad. Desde sensores que monitorean las condiciones del suelo hasta drones que facilitan el mapeo de vastas extensiones de terreno, las herramientas tecnológicas están permitiendo tomar decisiones basadas en datos reales y en tiempo real.

La tecnología satelital, por ejemplo, proporciona imágenes detalladas que ayudan a los agricultores a monitorear la salud de sus cultivos desde una perspectiva amplia. Sistemas de Información Geográfica (GIS) y teledetección son fundamentales para gestionar los recursos agrícolas con mayor precisión. Estos sistemas pueden ayudar a detectar enfermedades en las plantas, predecir rendimientos y optimizar el uso de agua y fertilizantes.

Otro elemento transformador es la agricultura de precisión, que se basa en el uso de datos e inteligencia artificial para tomar decisiones agronómicas más informadas. Herramientas como los sistemas de posicionamiento global (GPS) permiten a los agricultores trabajar con una exactitud hasta ahora impensable. Con estas tecnologías, se puede ajustar la dosificación de insumos en función de la variabilidad intrínseca del campo.

Además de mejorar la precisión en el campo, la automatización y la robótica agrícola están marcando una nueva era en el manejo de cultivos y ganado. Los tractores autónomos, robots cosechadores y sistemas de ordeñe automatizados reducen la necesidad de mano de obra, incrementan la eficiencia y pueden operar en condiciones que serían desafiantes o peligrosas para los humanos.


También te puede interesar...

Los desafíos éticos de la Inteligencia Artificial en la Maestría en Ciencias Computacionales

Eco Pensador • 30 Mar 2024

Los desafíos éticos de la Inteligencia Artificial en la Maestría en Ciencias Computacionales

Analizamos cómo la Maestría en Ciencias Computacionales enfrenta desafíos éticos esenciales de la IA.

Leer Artículo
Biotecnología y la regulación ética en la manipulación genética

Pluma Ágil • 15 Jan 2024

Biotecnología y la regulación ética en la manipulación genética

Explorando el cruce entre biotecnología y ética en la manipulación genética y su relevancia en la educación universitaria.

Leer Artículo
La aplicación de la mecatrónica en la industria alimentaria

Mente Curiosa • 08 Feb 2024

La aplicación de la mecatrónica en la industria alimentaria

Exploración de cómo la mecatrónica está revolucionando la industria alimentaria con procesos automatizados y calidad mejorada.

Leer Artículo