Mente Curiosa

02 Feb 2024

¿Cómo las fintech están revolucionando la contaduría y finanzas en México?

Blog Universidades.APP

¿Cómo las fintech están revolucionando la contaduría y finanzas en México?

Exploramos cómo las fintech están revolucionando la industria contable y financiera en México.

La revolución financiera de las últimas décadas ha transformado numerosos sectores, pero pocos han sentido el cambio tan profundamente como la contaduría y las finanzas. Con el auge de las fintech, México se encuentra en medio de un fascinante proceso de innovación que está redibuajando el panorama de la contabilidad y las finanzas. La Licenciatura en Contaduría y Finanzas no es ajena a estos avances, y los estudiantes y profesionales del sector deben estar al tanto de cómo las fintech están revolucionando la industria.

Las fintech, o tecnologías financieras, son empresas que utilizan el software y la tecnología moderna para ofrecer servicios financieros tradicionales de manera más eficiente. Desde la administración de finanzas personales hasta la contabilidad y el financiamiento empresarial, las fintech están desplazando a las instituciones financieras tradicionales al ofrecer soluciones más rápidas, baratas y accesibles. En México, el crecimiento de estas startups ha sido impresionante, facilitando un amplio abanico de servicios que no solo benefician a los usuarios comunes, sino que también proponen nuevas herramientas y métodos para los contadores y especialistas en finanzas.

Uno de los cambios más significativos ocurre en la gestión de datos financieros. Las soluciones de software permiten a los contadores digitalizar y automatizar procesos, reduciendo los errores humanos y el tiempo dedicado a tareas repetitivas. Programas de contabilidad en la nube, plataformas de reporte en tiempo real, y algoritmos de análisis de datos son ejemplos de cómo la tecnología está haciendo más eficiente el trabajo de los profesionales del ramo. Esto también ha llevado a un aumento en la demanda de profesionales que no solo comprendan los principios contables, sino que también sean capaces de manejar estas nuevas herramientas tecnológicas.

Por otro lado, la inclusión financiera es otro ámbito en el que las fintech están teniendo un impacto notable en México. Con un gran segmento de la población que no utiliza servicios bancarios tradicionales, las fintech ofrecen oportunidades para que más personas y empresas accedan a créditos, seguros y sistemas de pago. Esto representa un cambio monumental, proporcionando los medios para que los contadores y financieros ofrezcan servicios a un mercado más extenso que antes estaba fuera de su alcance.

La seguridad también ha sido un campo revolucionario gracias a las fintech. Con la implementación de tecnologías como el blockchain y la criptografía avanzada, la integridad y la confidencialidad de la información financiera están más protegidas que nunca. La capacidad de rastrear y asegurar cada transacción proporciona una capa adicional de seguridad que reduce significativamente el riesgo de fraude y robo de identidad. Para los contadores y expertos en finanzas, esto no significa sólo un entorno de trabajo más seguro, sino que también posibilita la promesa de una industria más transparente y confiable que puede beneficiar a la sociedad en su conjunto.

Sin embargo, las fintech no solo están impactando en la forma en que se manejan los datos y la seguridad en la contaduría y finanzas, sino que también están revolucionando el modelo de negocio en sí. Nuevas plataformas como las de crowdfunding y peer-to-peer lending permiten a las empresas obtener financiamiento directamente de una comunidad de inversores, democratizando el acceso al capital. Esto presenta desafíos y oportunidades para los profesionales de la contaduría y finanzas que deben adaptar sus habilidades para navegar estos nuevos métodos de financiación.

Por consiguiente, la educación contable en México está evolucionando para mantenerse al día con estas innovaciones. Universidades y colegios están actualizando los programas de Licenciatura en Contaduría y Finanzas para incluir cursos especializados en tecnología financiera, análisis de datos, y sistemas de información gerencial. Estos conocimientos resultan indispensables para los futuros contadores y financieros que deberán entender y aplicar estos avances tecnológicos en un entorno laboral actualizado.

Adicionalmente, el surgimiento de la inteligencia artificial y el machine learning en el sector financiero es una de las transformaciones más emocionantes. Estas tecnologías brindan a los contadores y expertos en finanzas herramientas avanzadas para la toma de decisiones basadas en datos, la predicción de tendencias del mercado y la personalización de servicios para los clientes. Al integrar la inteligencia artificial en sus labores diarias, los profesionales pueden producir informes más precisos y brindar consultoría de mayor calidad, impulsando así el crecimiento y la eficiencia de las empresas.

La regulación del sector fintech también juega un papel crucial en su desarrollo. México ha sido uno de los primeros países en América Latina en establecer un marco regulatorio para las fintech con la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como la Ley Fintech. Este marco legal no solo protege a los consumidores y promueve la competencia leal, sino que también brinda certidumbre y fomenta la innovación, elementos esenciales para el crecimiento continuado del sector.

Con este escenario en constante evolución, la demanda de talento en el ámbito de la contaduría y finanzas se inclina hacia aquellos que están preparados para afrontar los desafíos de la era digital. Las competencias requeridas para tener éxito en esta nueva realidad incluyen no solo la capacidad contable técnica y financiera, sino también una sólida comprensión de los sistemas digitales, la gestión de grandes volúmenes de datos, la ciberseguridad y una visión estratégica para la innovación.

La interacción con el cliente y la experiencia de usuario también son aspectos que las fintech están optimizando en el mundo de la contaduría y finanzas. Plataformas digitales amigables y aplicaciones intuitivas están reemplazando a los procesos burocráticos y al papeleo, ofreciendo a los usuarios una gestión financiera más sencilla y directa. Esto significa que los profesionales de la contaduría deben ahora enfocarse tanto en la tecnología como en el servicio al cliente, mejorando la comunicación y adaptando los servicios financieros a las necesidades específicas del cliente digital de hoy.

Otro aspecto interesante es el fenómeno de banca abierta o open banking que, apoyado por la tecnología fintech, permite el compartir información financiera entre instituciones con el consentimiento del usuario. Esto abre la puerta a servicios más personalizados y a una mejor asesoría financiera, ya que los contadores pueden obtener una visión más clara y completa del perfil financiero de sus clientes.

Los desafíos de adaptarse a esta nueva realidad no son menores. A medida que las tecnologías fintech avanzan, también lo hacen los riesgos asociados con ciber ataques y fraudes financieros. Por ello, el conocimiento en ciberseguridad y en regulación tecnológica se está convirtiendo en un requisito indispensable para los contadores y financieros. Las universidades mexicanas están respondiendo a esta necesidad formando profesionales que puedan manejar tanto los aspectos técnicos como los legales y éticos de las finanzas y la contabilidad digital.

Para aquellos interesados en la Licenciatura en Contaduría y Finanzas, es claro que el aprendizaje continuo y la adaptabilidad son esenciales. La práctica contable y financiera ya no se limita al conocimiento de impuestos y regulaciones locales; se ha expandido para incluir una comprensión amplia de las tecnologías emergentes y su aplicación en un contexto globalizado. Para ser competitivos, los profesionales deben estar preparados para liderar la innovación y responder a las necesidades de un mercado en constante cambio, impulsado por las fintech.

Así, concluimos que las fintech no solo están cambiando la manera en que las personas y negocios interactúan con las finanzas, sino que también están redefiniendo el rol del contador y del financiero en el siglo XXI. Este reajuste, ahora inmiscuido en la educación superior en México, está preparando una nueva generación de contadores y financieros equipados para navegar en el siempre emocionante mundo de las tecnologías financieras. Los estudiantes y profesionales deben mantenerse al día con estos desarrollos, pues son ellos quienes conducirán el futuro de la contabilidad y las finanzas en México y en el mundo.


También te puede interesar...

La tecnología en los sistemas automotrices del futuro

Pluma Ágil • 20 Mar 2024

La tecnología en los sistemas automotrices del futuro

Exploración de cómo la tecnología evolucionará en los sistemas automotrices y su impacto en la ingeniería.

Leer Artículo
Cómo la automatización está transformando la logística y el transporte de negocios

Mente Curiosa • 28 Mar 2024

Cómo la automatización está transformando la logística y el transporte de negocios

Explorando cómo la automatización impacta la logística y el transporte en los negocios modernos.

Leer Artículo
El Impacto de la Tecnología en la Construcción

Mente Curiosa • 27 Jan 2024

El Impacto de la Tecnología en la Construcción

Explorando cómo la tecnología revoluciona la construcción y la relevancia del Técnico Especializado.

Leer Artículo