Visión Futurista
•18 Jan 2024
Blog Universidades.APP
Explora cómo la IA afectará empleos en la industria de la información y el papel de la educación.
La inteligencia artificial (IA) ha sido un tópico de fascinación y controversia por décadas, ocupando un lugar prominente en la imaginación colectiva y en las especulaciones futuristas. Pero a medida que esta tecnología continúa desarrollándose y su implementación se hace más común en variados sectores, surgen interrogantes mucho más inmediatos y prácticos. Entre ellos, se discute intensamente cuál será el impacto de la IA en el mundo laboral, y, en particular, en la industria de la información. Aquí en Universidades.app, abordamos este tema en contexto con la oferta académica y su relevancia en la actualidad, específicamente en lo que respecta a la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Información.
Antes de sumergirnos en este análisis, vamos a contextualizar la esencia de la inquietud: la automatización provocada por la inteligencia artificial promete o amenaza, según se mire, con transformar fundamentalmente el paisaje laboral. Sectores como la manufactura, el transporte y, de manera creciente, el servicio al cliente, han visto cómo las máquinas inteligentes realizan con mayor eficiencia ciertas tareas que históricamente han sido desempeñadas por humanos. Esto ha generado una discusión sobre el futuro de los empleos y, en especial, sobre aquellos que implican la gestión de la información.
La Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Información prepara profesionales capaces de gestionar, analizar y distribuir información de manera efectiva. Pero, ¿está esta carrera en riesgo ante el avance de la IA? En primer lugar, es imperativo reconocer que la IA ya desempeña un papel dentro de la industria de la información: desde algoritmos que personalizan las recomendaciones de contenido hasta sistemas que pueden redactar informes básicos o analizar grandes volúmenes de datos para tomar decisiones empresariales.
De manera que el primer impacto ya se siente: ciertas tareas repetitivas y predecibles están siendo optimizadas por algoritmos. Sin embargo, esto no necesariamente traduce el fin de los trabajos en este campo. Muchos expertos argumentan que mientras algunas ocupaciones puedan disminuir en demanda, otras surgirán o evolucionarán en respuesta a la nueva tecnología. Por ejemplo, la necesidad de diseñar, programar, y supervisar estas nuevas herramientas de IA generará oportunidades para aquellos con las habilidades y la educación adecuada.
Eco Pensador • 03 Jan 2024
El impacto de la inteligencia artificial en la investigación científicaExploración del impacto transformador de la IA en la investigación científica y los desafíos que presenta.
Leer ArtículoMente Curiosa • 19 Apr 2024
El futuro de la agricultura: la tecnología y su impacto en la fitotécniaExplorando el impacto de la tecnología en la fitotécnia y sus tendencias en la agricultura moderna.
Leer ArtículoMente Curiosa • 08 Feb 2024
La aplicación de la mecatrónica en la industria alimentariaExploración de cómo la mecatrónica está revolucionando la industria alimentaria con procesos automatizados y calidad mejorada.
Leer Artículo