Ciencias Agropecuarias

Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola
en el Instituto Politécnico Nacional

Descubre cómo contribuir a la sustentabilidad de los recursos pesqueros y acuícolas a través de la biodiversidad y la economía.

Dirección

Av. Luis Enrique Erro S/N, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero, 07738 Ciudad de México, CDMX, México

Teléfono

55 5729 6000

¿Por qué estudiar el Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola en el Instituto Politécnico Nacional ?

El Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola en el Instituto Politécnico Nacional es un programa académico de alto nivel que tiene como objetivo formar a profesionales capaces de entender y aplicar los principios de la bioeconomía en el ámbito pesquero y acuícola.

Los estudiantes de este programa adquieren conocimientos avanzados en temas como la gestión sostenible de los recursos pesqueros, la acuicultura, la pesca y la biotecnología pesquera, entre otros.

Con el Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola en el Instituto Politécnico Nacional , los egresados tienen la capacidad de desarrollar e implementar proyectos en torno al aprovechamiento de los recursos marinos, considerando siempre su sustentabilidad y manejo responsable.

Perfil de Ingreso

El Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola en el Instituto Politécnico Nacional está diseñado para estudiantes que estén interesados en profundizar sus conocimientos en temas relacionados con la conservación, manejo y explotación sostenible de los recursos pesqueros y acuícolas. Este programa está dirigido a profesionales con formación en áreas como biología, ecología, oceanografía, ingeniería pesquera y acuícola, entre otros.

Los alumnos que aspiren a cursar este programa deben contar con habilidades y destrezas en la investigación, así como en el análisis y resolución de problemas relacionados con la gestión de los recursos pesqueros y acuícolas. Además, deben poseer habilidades comunicativas y de trabajo en equipo, ya que estas habilidades son fundamentales para el desarrollo del programa, el cual se enfoca en la investigación interdisciplinaria y colaborativa.

En resumen, el perfil de ingreso del Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola en el Instituto Politécnico Nacional busca a profesionales comprometidos con la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros y acuícolas del país, que estén interesados en profundizar su conocimiento y sus habilidades a través de la investigación científica en un programa interdisciplinario y colaborativo.

Perfil de Egreso

El Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola en el Instituto Politécnico Nacional , es un programa académico orientado a formar profesionales con una sólida formación en ciencias pesqueras, acuícolas y económicas, capaces de diseñar estrategias de gestión sostenible de los recursos marinos y costeros, así como encontrar soluciones innovadoras y viables a los problemas que enfrenta la industria pesquera y acuícola en México.

Los egresados del programa estarán altamente capacitados para liderar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en el sector pesquero y acuícola, evaluar políticas públicas y gestionar recursos en el área de producción y comercialización de productos pesqueros y acuícolas, y analizar la relación entre el mercado y los recursos naturales para tomar decisiones estratégicas en el sector.

En resumen, el Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola en el Instituto Politécnico Nacional , forma profesionales altamente capacitados para gestionar los recursos pesqueros y acuícolas de manera sostenible, buscar soluciones innovadoras y viables a los problemas de la industria y liderar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

Habilidades a Desarrollar

El Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola en el Instituto Politécnico Nacional es un programa académico que ofrece a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales en estas industrias. El programa promueve la investigación multidisciplinaria, combinando aspectos biológicos, económicos y de manejo de recursos naturales.

Los estudiantes del programa desarrollan habilidades en la identificación de problemas y en la implementación de soluciones innovadoras y sostenibles para la gestión de los recursos acuáticos. Además, aprenden a aplicar las últimas tecnologías y herramientas de análisis estadístico para la toma de decisiones en esta materia. El programa incluye prácticas y experiencias de campo en ambientes marinos y dulceacuícolas.

En general, los graduados del Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola en el Instituto Politécnico Nacional están preparados para liderar proyectos de investigación y de gestión dentro de la industria pesquera y acuícola. Las habilidades y conocimientos adquiridos durante el programa les permiten contribuir a la sostenibilidad económica, social y ambiental de estas importantes industrias en México y a nivel internacional.

Campo Laboral

El Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola en el Instituto Politécnico Nacional es un programa académico de alta especialización que busca formar a profesionales capaces de desarrollar proyectos y estrategias de innovación en el ámbito de la pesca y la acuicultura desde un enfoque sustentable y económicamente rentable.

Al finalizar este programa, los egresados podrán desempeñarse en diversos campos de la industria pesquera y acuícola, tanto a nivel nacional como internacional, en áreas como la investigación, el desarrollo tecnológico, la gestión de recursos marinos y la formulación de políticas públicas relacionadas con la gestión y conservación de estos mismos recursos.

El Doctorado en Ciencias en Bioeconomía Pesquera y Acuícola en el Instituto Politécnico Nacional es una excelente opción para aquellas personas que desean contribuir al desarrollo sustentable de la industria pesquera y acuícola en México, así como para aquellos que buscan desarrollar una carrera en la investigación y la gestión de estos recursos marinos, contribuyendo así al cuidado y protección de los ecosistemas marinos y la biodiversidad en general.

©2024 universidades.app. Todos los derechos reservados