Ciencias Aplicadas e Ingeniería

Licenciatura en Ingeniero Civil Petrolero
en el Instituto Politécnico Nacional

Formación especializada en ingeniería para la industria petrolera.

Dirección

Av. Luis Enrique Erro S/N, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero, 07738 Ciudad de México, CDMX, México

Teléfono

55 5729 6000

¿Por qué estudiar la Licenciatura en Ingeniero Civil Petrolero en el Instituto Politécnico Nacional ?

La Licenciatura en Ingeniero Civil Petrolero en el Instituto Politécnico Nacional es una carrera académica que prepara a los estudiantes para desarrollar soluciones en el sector petrolero y energético. Suelen ser profesionales capacitados para liderar y coordinar proyectos de exploración, explotación y producción de hidrocarburos en pozos petroleros ubicados en tierra y mar. Además, tienen la capacidad para diseñar y supervisar la construcción de infraestructura de almacenamiento, transporte y distribución de hidrocarburos.

Los estudiantes de la carrera de Ingeniero Civil Petrolero obtienen conocimientos en áreas como mecánica de fluidos, termodinámica, geología, física, química y matemáticas. Además, aprenden a aplicar tecnologías innovadoras en la industria petrolera para la optimización de procesos y la gestión ambiental. En muchos casos, se requiere que los estudiantes completen prácticas profesionales para complementar su formación académica.

Los graduados de la carrera de Ingeniero Civil Petrolero tienen un amplio campo laboral en compañías de petróleo y gas, empresas dedicadas a la investigación y desarrollo de tecnologías para la industria energética, y organismos gubernamentales dedicados a la gestión de recursos naturales. Esta carrera también ofrece una oportunidad para los estudiantes que deseen realizar estudios de posgrado en áreas relacionadas con la energía y la exploración petrolera.

Perfil de Ingreso

La Licenciatura en Ingeniero Civil Petrolero en el Instituto Politécnico Nacional es una carrera universitaria que tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados en la exploración, extracción, producción y distribución de hidrocarburos. Para ingresar a este programa académico, es necesario tener un sólido conocimiento en matemáticas, física y química, así como un interés por la industria petrolera y su importancia para el desarrollo económico del país.

Además, se requiere de habilidades en el manejo de tecnología y herramientas de ingeniería, capacidad de análisis y resolución de problemas, así como una actitud proactiva y de trabajo en equipo. Asimismo, los aspirantes a esta carrera deben poseer habilidades de comunicación y liderazgo para poder desempeñarse en el sector energético mexicano.

En este sentido, el perfil de ingreso para la Licenciatura en Ingeniero Civil Petrolero en el Instituto Politécnico Nacional está dirigido a aquellas personas que busquen una formación académica sólida y especializada en el ámbito de la exploración y producción de hidrocarburos, y que deseen desarrollar su carrera profesional en la industria petrolera, en constante evolución y con nuevas oportunidades y retos cada día.

Perfil de Egreso

La Licenciatura en Ingeniero Civil Petrolero en el Instituto Politécnico Nacional es una carrera de nivel universitario que tiene como objetivo formar profesionales capaces de diseñar, construir y operar estructuras y procesos relacionados con la explotación de hidrocarburos y otros recursos energéticos. Los egresados de este programa académico adquieren sólidos conocimientos en áreas como la geología, la geofísica, la mecánica de fluidos y la ingeniería ambiental, lo que les permite desempeñarse con éxito en los diferentes roles que tienen lugar en la industria petrolera.

Entre las habilidades y competencias que se desarrollan en la Licenciatura en Ingeniero Civil Petrolero en el Instituto Politécnico Nacional se cuentan la capacidad de liderazgo, el trabajo en equipo, la creatividad y la innovación. Los egresados de esta carrera son expertos en la gestión de proyectos y en el manejo de tecnologías especializadas para la exploración y extracción de hidrocarburos. Además, están preparados para enfrentar los retos y desafío que se presentan en el contexto actual de la industria energética, siempre en busca de soluciones sustentables, eficientes y seguras.

Los egresados de la Licenciatura en Ingeniero Civil Petrolero en el Instituto Politécnico Nacional tienen un amplio campo laboral dentro y fuera de México. Pueden desempeñarse en empresas nacionales e internacionales dedicadas a la exploración, producción, refinación y transporte de hidrocarburos, así como en la investigación y desarrollo de tecnologías relacionadas con la producción de energía. Asimismo, pueden ocupar cargos de dirección y liderazgo en consultorías, organismos gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro y otros ámbitos afines a la carrera.

Habilidades a Desarrollar

La Licenciatura en Ingeniería Civil Petrolera es una carrera que ofrece una formación académica sólida y completa para la industria petrolera. Los estudiantes adquieren conocimientos en áreas como la exploración, ubicación y explotación de hidrocarburos, así como en la operación de yacimientos petroleros y la ingeniería geotécnica aplicada a dicha industria. Además, esta carrera desarrolla habilidades en liderazgo, capacidad para trabajar en equipo y analíticas, fundamentales para el éxito en este campo laboral.

Los egresados de la Licenciatura en Ingeniería Civil Petrolera son capaces de diseñar, planificar y supervisar proyectos de ingeniería civil aplicados a la extracción de hidrocarburos. Asimismo, poseen habilidades para la toma de decisiones, y una sólida formación en seguridad, en normativa y en protección ambiental. Estos ingenieros son capaces de liderar equipos de trabajo multidisciplinarios para llevar a cabo proyectos en el área de la ingeniería civil petrolera.

Un ingeniero civil petrolero graduado de esta licenciatura tiene la preparación necesaria para desempeñarse profesionalmente en empresas de exploración y producción de hidrocarburos, tanto nacionales como internacionales. Además, puede trabajar en empresas relacionadas con la explotación de gas, en la gerencia de energía, en el diseño y construcción de infraestructura petrolera, así como en la consultoría y gestión de proyectos del sector energético.

Campo Laboral

La Licenciatura en Ingeniero Civil Petrolero en el Instituto Politécnico Nacional es un programa académico que forma profesionales capaces de participar en la extracción, procesamiento y comercialización de combustibles fósiles. Los egresados de esta carrera juegan un papel crucial en la industria energética, ya que son los encargados de diseñar, construir y mantener las instalaciones necesarias para llevar a cabo estas actividades.

Los profesionales de la Ingeniería Civil Petrolera cuentan con un amplio campo laboral en empresas de exploración y producción de hidrocarburos, así como en compañías dedicadas a la construcción de infraestructura energética. Además, pueden trabajar en organismos gubernamentales encargados de regular y monitorear las actividades en la industria petrolera.

En cuanto a las oportunidades de desarrollo profesional, los ingenieros civiles petroleros pueden ascender a puestos de mayor responsabilidad, como supervisores o gerentes de proyectos. También existen opciones de especialización en áreas como la gestión ambiental, la exploración de yacimientos no convencionales o la producción de energía renovable.

©2024 universidades.app. Todos los derechos reservados