Ciencias Aplicadas e Ingeniería

Licenciatura en Ingeniero Petrolero
en el Instituto Politécnico Nacional

Sumérgete en el mundo de la exploración y extracción de hidrocarburos, combinando ciencia, tecnología e innovación para impulsar la industria energética.

Dirección

Av. Luis Enrique Erro S/N, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero, 07738 Ciudad de México, CDMX, México

Teléfono

55 5729 6000

¿Por qué estudiar la Licenciatura en Ingeniero Petrolero en el Instituto Politécnico Nacional ?

La Licenciatura en Ingeniero Petrolero en el Instituto Politécnico Nacional es una carrera académica dirigida a formar profesionales capaces de desempeñarse en la industria petrolera. Este programa académico consta de una formación rigurosa en ciencias básicas, como matemáticas, física y química, así como en ingeniería mecánica, eléctrica, civil y química.

Los estudiantes de la Licenciatura en Ingeniero Petrolero en el Instituto Politécnico Nacional adquieren habilidades y competencias en la identificación, exploración, producción y procesamiento de hidrocarburos. Además, esta carrera académica también prepara al estudiante para la gestión de proyectos y para el trabajo en equipo, con una perspectiva ética y responsable en torno al uso de los recursos naturales.

Los egresados de la Licenciatura en Ingeniero Petrolero en el Instituto Politécnico Nacional pueden desempeñarse en empresas petroleras, de exploración y producción de hidrocarburos, empresas de servicios, consultorías, organismos gubernamentales y agencias internacionales, entre otras opciones profesionales relacionadas con el sector energético.

Perfil de Ingreso

La Licenciatura en Ingeniero Petrolero en el Instituto Politécnico Nacional es un programa académico enfocado en la exploración, producción y transporte de hidrocarburos. Este programa requiere que los estudiantes tengan un fuerte interés en las ciencias físicas y matemáticas. Además, es necesaria una capacidad analítica y un pensamiento crítico para resolver problemas complejos en el campo de la ingeniería petrolera.

Se espera que los estudiantes tengan conocimientos básicos en física, química, y matemáticas, así como en estadística y programación. Deben ser capaces de aplicar estos conocimientos en el diseño y mantenimiento de sistemas y equipos petroleros. Es importante que los estudiantes tengan una mentalidad curiosa y estén dispuestos a aprender sobre tecnologías emergentes en la industria petrolera.

En cuanto a habilidades personales, se valora la capacidad de trabajar en equipo, la responsabilidad, la disciplina y el liderazgo. Además, los estudiantes deben tener un buen manejo del idioma inglés, ya que se trata de un lenguaje universal en la industria petrolera. En resumen, los estudiantes ideales para la Licenciatura en Ingeniero Petrolero en el Instituto Politécnico Nacional son aquellos apasionados de la ciencia y tecnología, con una mentalidad curiosa, analítica y dispuestos a aprender sobre tecnologías emergentes en la industria.

Perfil de Egreso

La Licenciatura en Ingeniero Petrolero en el Instituto Politécnico Nacional está diseñada para formar profesionales capaces de desempeñarse en la industria del petróleo y gas, así como en la gestión de recursos energéticos. El egresado de este programa académico contará con los conocimientos y habilidades necesarios para innovar en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de instalaciones y equipos petroleros, así como para liderar proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos de manera responsable y sustentable.

Además, el perfil de egreso de la Licenciatura en Ingeniero Petrolero en el Instituto Politécnico Nacional contempla la formación integral de los estudiantes, dotándolos de habilidades para la comunicación asertiva, el trabajo en equipo y la toma de decisiones éticas y socialmente responsables. Asimismo, el egresado tendrá la capacidad de analizar y solucionar problemas complejos en la industria petrolera, aplicando métodos y herramientas de ingeniería avanzada, y considerando los aspectos económicos, jurídicos y ambientales del sector energético.

Con su formación en la Licenciatura en Ingeniero Petrolero en el Instituto Politécnico Nacional , el egresado estará preparado para enfrentar retos y oportunidades de la industria petrolera en un contexto nacional e internacional, y podrá desempeñarse en áreas como la exploración y producción de hidrocarburos, la gestión de proyectos energéticos, la consultoría y asesoría en energía, y la investigación y desarrollo de tecnologías petroleras.

Habilidades a Desarrollar

La licenciatura en Ingeniero Petrolero es un programa académico de alto nivel que permite a los estudiantes obtener una sólida formación teórica y práctica en el área de la ingeniería petrolera. Durante el desarrollo de este programa, los estudiantes adquirirán habilidades para la exploración, producción y explotación de hidrocarburos, además de conocer a fondo el diseño y la construcción de pozos y sistemas de extracción y transporte del petróleo.

Entre las habilidades desarrolladas por los estudiantes de la licenciatura en Ingeniero Petrolero se encuentran la capacidad de identificar los riesgos y oportunidades en la exploración y producción de hidrocarburos en diferentes territorios y entornos geológicos, así como para diseñar soluciones técnicas eficientes y seguras para explotar estos recursos. Además, los egresados de este programa estarán capacitados para tomar decisiones estratégicas en la industria petrolera y para liderar equipos de trabajo multidisciplinarios en distintas áreas de la industria.

En suma, la licenciatura en Ingeniero Petrolero es un programa académico de gran importancia en la formación de profesionistas altamente capacitados para el sector energético. Los egresados de esta carrera estarán preparados para enfrentar los desafíos actuales y futuros del mercado petrolero, gracias a las habilidades y conocimientos adquiridos en el programa, los cuales les permitirán destacar en una industria crucial para el desarrollo económico del país.

Campo Laboral

La Licenciatura en Ingeniería Petrolera es una carrera orientada al desarrollo de habilidades y competencias en el campo de la exploración, producción y explotación de hidrocarburos. Los egresados de este programa académico están capacitados para enfrentar los retos que plantea la industria petrolera en México y a nivel internacional.

La industria petrolera es un pilar fundamental en la economía mexicana, ya que representa una de las principales fuentes de ingresos del país. Por esta razón, los egresados de la Licenciatura en Ingeniería Petrolera tienen múltiples opciones para desarrollar su carrera profesional, tanto en empresas nacionales como internacionales dedicadas a la exploración y producción de hidrocarburos.

Los ingenieros petroleros pueden desempeñarse en áreas como la construcción y mantenimiento de infraestructuras para la industria, el diseño y producción de equipos petroleros, la evaluación de yacimientos petrolíferos y la supervisión de proyectos en campos petroleros. Además, tienen la posibilidad de trabajar en la investigación y el desarrollo de tecnologías para la explotación de hidrocarburos y en la gestión de proyectos relacionados con el sector energético.

©2024 universidades.app. Todos los derechos reservados