Ciencias Aplicadas e Ingeniería

Maestría en Ciencias en Informática Aplicada al Urbanismo
en el Instituto Politécnico Nacional

Aplicando la informática al urbanismo para transformar nuestras ciudades.

Dirección

Av. Luis Enrique Erro S/N, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero, 07738 Ciudad de México, CDMX, México

Teléfono

55 5729 6000

¿Por qué estudiar la Maestría en Ciencias en Informática Aplicada al Urbanismo en el Instituto Politécnico Nacional ?

La Maestría en Ciencias en Informática Aplicada al Urbanismo en el Instituto Politécnico Nacional es un programa académico especializado que se enfoca en la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el diseño, planeación y gestión de entornos urbanos. Esta maestría tiene como objetivo formar profesionales capaces de integrar la informática, la planificación urbana y el análisis geoespacial para resolver problemas complejos relacionados con la gestión de la ciudad.

Los egresados de la Maestría en Ciencias en Informática Aplicada al Urbanismo en el Instituto Politécnico Nacional estarán capacitados para aplicar metodologías y técnicas avanzadas de análisis, visualización y modelado de datos urbanos, con el fin de tomar decisiones informadas y diseñar proyectos urbanos eficientes y sostenibles. Además, podrán desempeñarse en diversos ámbitos laborales como en el sector público, empresas desarrolladoras de software, consultoras en urbanismo y organismos internacionales.

El plan de estudios de esta maestría incluye temas como Sistemas de Información Geográfica, Programación y Bases de Datos, Gestión de Proyectos y Administración del Territorio. Los estudiantes también podrán elegir entre una amplia variedad de electivas en áreas como Urbanismo Sustentable, Análisis Espacial y Modelado de la Movilidad Urbana. La Maestría en Ciencias en Informática Aplicada al Urbanismo en el Instituto Politécnico Nacional es una excelente opción para aquellos interesados en la intersección entre la tecnología y el urbanismo.

Perfil de Ingreso

La Maestría en Ciencias en Informática Aplicada al Urbanismo en el Instituto Politécnico Nacional está diseñada para aquellas personas interesadas en la aplicación de tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito de la planeación y gestión urbana. El perfil de ingreso de esta maestría está dirigido a profesionales con formación en áreas como la arquitectura, la ingeniería civil y en sistemas computacionales, que estén interesados en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para la planificación urbana.

Los candidatos ideales para esta maestría en informática aplicada al urbanismo son aquellos que tienen un sólido conocimiento en el uso de herramientas tecnológicas y habilidades en la programación y el análisis de datos. Asimismo, se requiere una formación interdisciplinaria que incluya conocimientos en temas como geografía urbana, diseño urbano y gestión de proyectos. En este sentido, los estudiantes con experiencia en la aplicación de sistemas de información geográfica (GIS) y en la modelación de datos urbanos tendrán una ventaja competitiva al momento de aplicar para esta maestría.

En resumen, la Maestría en Ciencias en Informática Aplicada al Urbanismo en el Instituto Politécnico Nacional está dirigida a profesionales en áreas específicas que deseen ampliar sus conocimientos en el uso de tecnologías de la información aplicadas al planeamiento urbano, y que tengan habilidades en el análisis de datos y la programación. La formación interdisciplinaria y la experiencia en la aplicación de sistemas de información geográfica serán altamente valoradas al momento de aplicar. Los estudiantes egresados estarán preparados para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para el urbanismo.

Perfil de Egreso

La Maestría en Ciencias en Informática Aplicada al Urbanismo en el Instituto Politécnico Nacional es un programa académico innovador que se enfoca en formar profesionistas capaces de desarrollar soluciones tecnológicas para enfrentar los desafíos urbanos del siglo XXI. Los egresados de esta maestría estarán capacitados para analizar, diseñar e implementar sistemas informáticos que permitan una gestión más eficiente y sostenible de ciudades y territorios.

Los estudiantes de esta maestría adquirirán habilidades técnicas en áreas como la inteligencia artificial, el análisis de datos geoespaciales, la ciberseguridad, la visualización de datos y la programación de sistemas complejos. Asimismo, desarrollarán habilidades en el análisis y gestión de proyectos, la toma de decisiones y la comunicación efectiva de resultados. Todo esto con el objetivo de formar a profesionales de informática aplicada al urbanismo altamente capacitados y valorados en el mercado laboral.

En resumen, el perfil de egreso de la Maestría en Ciencias en Informática Aplicada al Urbanismo en el Instituto Politécnico Nacional es de un profesional versátil, con una visión integral de los retos que enfrenta la ciudad contemporánea y capacidad para diseñar soluciones tecnológicas que permitan una gestión más eficiente y sostenible de los territorios. Los egresados tendrán las habilidades técnicas y blandas necesarias para liderar proyectos de innovación en el ámbito público y privado, asumiendo un papel protagónico en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de las ciudades y el cuidado del medio ambiente.

Habilidades a Desarrollar

La Maestría en Ciencias en Informática Aplicada al Urbanismo en el Instituto Politécnico Nacional es un programa académico innovador y especializado que combina la tecnología de la información con la planificación urbana y el diseño arquitectónico. La finalidad de esta maestría es formar profesionales que puedan desarrollar soluciones informáticas para los retos actuales y futuros del desarrollo urbano, como la planificación de ciudades inteligentes y sustentables.

Los estudiantes de este programa adquieren habilidades en áreas como la inteligencia artificial, los sistemas de información geográfica y la programación avanzada. También se familiarizan con herramientas de visualización de datos y análisis de información, lo que les permite entender la complejidad del entorno urbano y desarrollar soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de las personas.

Al finalizar la Maestría en Ciencias en Informática Aplicada al Urbanismo en el Instituto Politécnico Nacional , los egresados estarán capacitados para trabajar en organismos gubernamentales, empresas del sector inmobiliario y consultoras especializadas en desarrollo urbano. También podrán desempeñarse como investigadores o docentes en instituciones académicas.

Campo Laboral

La Maestría en Ciencias en Informática Aplicada al Urbanismo en el Instituto Politécnico Nacional es una opción de estudios de posgrado altamente especializada y enfocada en la investigación, destinada a profesionales de las ciencias de la computación y la informática que estén interesados en aplicar sus conocimientos en el ámbito del urbanismo y el desarrollo urbano. Su campo laboral es muy amplio y diverso, y abarca desde el sector público hasta el privado.

Los egresados de esta maestría tendrán las habilidades y la formación necesarias para diseñar y desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las ciudades, optimizando la gestión de servicios públicos y facilitando el acceso a la información y los recursos urbanos. Esto les brinda la posibilidad de ocupar puestos importantes en empresas consultoras, organismos gubernamentales, universidades, centros de investigación, y organizaciones no gubernamentales, entre otros.

En resumen, la Maestría en Ciencias en Informática Aplicada al Urbanismo en el Instituto Politécnico Nacional tiene un campo laboral en constante crecimiento, ya que se trata de un área de gran importancia para el desarrollo sostenible de las ciudades, y que requiere de profesionales altamente capacitados y especializados para contribuir al diseño, desarrollo y aplicación de tecnologías avanzadas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

©2024 universidades.app. Todos los derechos reservados