Ciencias Aplicadas e Ingeniería

Maestría en Ciencias en Planificación
en el Instituto Politécnico Nacional

Una perspectiva avanzada para la planificación estratégica y el desarrollo sostenible.

Dirección

Av. Luis Enrique Erro S/N, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero, 07738 Ciudad de México, CDMX, México

Teléfono

55 5729 6000

¿Por qué estudiar la Maestría en Ciencias en Planificación en el Instituto Politécnico Nacional ?

La Maestría en Ciencias en Planificación en el Instituto Politécnico Nacional es un programa académico de posgrado destinado a formar profesionales capaces de diseñar y gestionar planes estratégicos y proyectos de desarrollo en diferentes ámbitos, públicos y privados, con el objetivo de alcanzar el bienestar y la sustentabilidad en el territorio, la sociedad y la economía. A través de un enfoque multidisciplinario, la maestría integra conocimientos técnicos, teóricos y metodológicos de diversas disciplinas como la geografía, la economía, la sociología, la ecología, la estadística, entre otras, para formar especialistas innovadores y responsables en la toma de decisiones en el campo de la planificación territorial y urbana.

El plan de estudios de la Maestría en Ciencias en Planificación en el Instituto Politécnico Nacional se divide en dos áreas principales: el tronco común y la concentración. En el tronco común, el estudiante adquiere una formación sólida en teoría y metodología de la planificación, desarrollo sustentable, gestión de proyectos, planeación estratégica y evaluación de programas y políticas públicas. En la concentración, el estudiante elige una línea de profundización según sus intereses y objetivos profesionales: planeación territorial, planeación urbana, planeación ambiental o planeación económica.

Los egresados de la Maestría en Ciencias en Planificación en el Instituto Politécnico Nacional tienen un amplio campo de acción en el sector público, privado y social, ya que pueden desempeñarse en organismos gubernamentales, consultoras, ONG's, empresas privadas, entre otros. A través de sus habilidades y competencias técnicas y éticas, los maestros en planificación pueden liderar procesos de planificación y desarrollo sustentable en diferentes niveles y escalas, desde el diseño de políticas públicas hasta la implementación de proyectos de inversión social y la gestión de conflictos territoriales. La Maestría en Ciencias en Planificación en el Instituto Politécnico Nacional es una opción relevante y vigente en el panorama actual de los desafíos urbanos, ambientales y económicos que enfrenta México y el mundo.

Perfil de Ingreso

La Maestría en Ciencias en Planificación en el Instituto Politécnico Nacional es un programa académico altamente especializado que busca formar profesionales capaces de analizar y comprender las dinámicas del desarrollo económico y social en México. Los aspirantes a esta maestría deben poseer conocimientos sólidos en ciencias sociales, economía y estadística, ya que estas disciplinas son fundamentales para la comprensión de los desafíos y oportunidades que se presentan en el ámbito de la planificación.

Además de contar con una formación académica sólida, los aspirantes deben tener habilidades analíticas y de resolución de problemas; capacidad para trabajar en equipo; habilidades para la comunicación oral y escrita; capacidad para adaptarse a situaciones de cambio y para trabajar en un ambiente multicultural y multidisciplinario.

En resumen, la Maestría en Ciencias en Planificación en el Instituto Politécnico Nacional es un programa académico exigente que requiere de aspirantes altamente capacitados y motivados. Si estás interesado en esta disciplina y cumples con los requisitos de ingreso, este programa te brindará las herramientas y habilidades necesarias para contribuir al desarrollo económico y social de México.

Perfil de Egreso

Urbana y Regional.

La Maestría en Planificación Urbana y Regional es un programa académico diseñado para formar profesionales capaces de planificar y gestionar el ordenamiento territorial en las ciudades y regiones de México. Los egresados de este programa tendrán conocimientos especializados en áreas como la planificación urbana, la gestión territorial y la toma de decisiones estratégicas en proyectos de desarrollo urbano.

El perfil de egreso de la Maestría en Planificación Urbana y Regional se basa en la formación de profesionales altamente capacitados para diseñar y llevar a cabo proyectos de planificación urbana y regional que contribuyan al desarrollo sostenible de las ciudades y regiones de México. Estos profesionales serán capaces de analizar la situación actual de las ciudades y regiones, identificar necesidades y proponer soluciones innovadoras para el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Los egresados de la Maestría en Planificación Urbana y Regional serán capaces de trabajar en diversos ámbitos, como el sector público, el privado y el académico, en áreas relacionadas con la planificación urbana, el diseño de políticas públicas y la gestión del territorio. Serán profesionales que poseerán una visión integral y crítica de las problemáticas urbanas y regionales de México, y contarán con las herramientas necesarias para implementar soluciones efectivas y sostenibles a dichas problemáticas.

Habilidades a Desarrollar

La Maestría en Ciencias en Planificación en el Instituto Politécnico Nacional es un programa académico enfocado en desarrollar habilidades para la solución de problemas en distintas áreas de la planificación mediante la investigación. Los estudiantes de este programa académico aprenden a identificar y analizar problemas, evaluar alternativas y tomar decisiones basadas en la investigación.

Entre las habilidades que los estudiantes de esta maestría en México desarrollan se encuentran la capacidad de trabajar en equipo, comunicarse efectivamente, liderar proyectos de investigación y análisis, y aplicar tecnologías de la información y la comunicación para solucionar problemas. Además, esta maestría en planificación provee a los estudiantes una perspectiva global, ética y sostenible desde la cual abordar los problemas más complejos en áreas como gestión pública, desarrollo económico, transporte, vivienda, medio ambiente, y otros.

En resumen, los egresados de la Maestría en Ciencias en Planificación en el Instituto Politécnico Nacional cuentan con habilidades avanzadas en investigación y análisis multidisciplinario en el ámbito de la planificación, lo que les permite desempeñarse con éxito en organismos públicos y privados, empresas, organizaciones no gubernamentales y de desarrollo, además de instituciones académicas y de investigación en México y en el extranjero.

Campo Laboral

La Maestría en Ciencias en Planificación en el Instituto Politécnico Nacional es un programa académico que brinda a los estudiantes una formación especializada en la planificación estratégica y metodológica en los diferentes campos laborales y sociales. Con este enfoque, los graduados de este programa académico pueden aplicar sus conocimientos a diversas áreas, como la gestión pública, el desarrollo urbano, la planificación regional, el transporte, el medio ambiente y la política social. Los egresados de la Maestría en Ciencias en Planificación en el Instituto Politécnico Nacional pueden desempeñarse en cargos relacionados con la elaboración, coordinación, implementación y evaluación de proyectos y programas de desarrollo social, económico o territorial. Además, pueden trabajar en empresas públicas o privadas, organismos internacionales, instituciones de investigación, centros de educación superior y consultoras especializadas en planeación y desarrollo. En un mundo globalizado y cambiante, la planificación se ha convertido en un factor clave para el crecimiento y la sostenibilidad de cualquier organización o comunidad. Por esta razón, la Maestría en Ciencias en Planificación en el Instituto Politécnico Nacional es una opción atractiva para aquellos profesionales que buscan ampliar sus habilidades y conocimientos en este campo laboral. Con este programa académico, los estudiantes pueden adquirir herramientas para la toma de decisiones estratégicas, la identificación de oportunidades y la gestión de proyectos de manera eficiente y efectiva.

©2024 universidades.app. Todos los derechos reservados