Ciencias Agropecuarias

Maestría en Ciencias (Divulgación y Extención Agrícola)
en la Universidad Autónoma Chapingo

Conviértete en un experto en promoción y enseñanza en el campo agrícola con esta maestría en ciencias.

Dirección

Universidad Autonoma de Chapingo, 56227 Texcoco, Méx., México

Sitio Web

Teléfono

¿Por qué estudiar la Maestría en Ciencias (Divulgación y Extención Agrícola) en la Universidad Autónoma Chapingo ?

La Maestría en Ciencias en Divulgación y Extensión Agrícola es una carrera académica enfocada en brindar herramientas y habilidades para la creación y gestión de proyectos de divulgación y extensión en el ámbito agrícola. Los estudiantes de este programa adquieren conocimientos en áreas como la comunicación científica, la educación agrícola, la gestión de proyectos, el desarrollo de materiales educativos y la evaluación de impacto.

Esta maestría está dirigida tanto a profesionales que deseen fortalecer su perfil en divulgación y extensión en el campo agrícola, como a investigadores y docentes que busquen mejorar su capacidad para comunicar sus conocimientos y avances en la materia. El programa ofrece una formación integral en el área, incluyendo conocimientos teóricos y prácticos que permiten a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en proyectos concretos y en distintos contextos.

Los egresados de la Maestría en Ciencias en Divulgación y Extensión Agrícola estarán capacitados para diseñar y gestionar procesos de divulgación y extensión efectivos, que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento del sector agrícola en México. Además, podrán colaborar en proyectos de investigación y en la redacción y publicación de artículos científicos, en los que se aborden temas relacionados con la divulgación y extensión agrícola.

Perfil de Ingreso

La Maestría en Ciencias (Divulgación y Extensión Agrícola) está dirigida a profesionales que deseen adquirir conocimientos y herramientas en el campo de la divulgación y extensión agrícola. Se busca que los estudiantes tengan experiencia previa en el sector agropecuario, así como en la gestión de proyectos y programas de educación. También es importante que los postulantes tengan habilidades en la investigación y la comunicación efectiva.

Se requiere que los candidatos a la Maestría en Ciencias (Divulgación y Extensión Agrícola) cuenten con una licenciatura en áreas afines a la agricultura, la agroindustria, la biología, la ingeniería agrónoma o la comunicación social. Es necesario que hayan obtenido un promedio mínimo de 8,0 en su licenciatura y que presenten las pruebas de admisión requeridas por la institución educativa. Además, se valorará la experiencia profesional en el sector agropecuario y en la investigación científica.

Los aspirantes a esta maestría deben tener un alto grado de compromiso y responsabilidad, además de la disposición para trabajar en equipo y bajo presión. Asimismo, es importante que tengan un buen nivel de inglés, ya que algunas de las asignaturas se imparten en este idioma. En definitiva, el perfil de ingreso de la Maestría en Ciencias (Divulgación y Extensión Agrícola) es el de un profesional comprometido con el desarrollo del sector agropecuario y que busca adquirir herramientas para la divulgación y extensión de conocimientos en este campo.

Perfil de Egreso

La Maestría en Ciencias (Divulgación y Extensión Agrícola) es un programa académico que tiene como principal objetivo formar profesionales capaces de contribuir al desarrollo y difusión del conocimiento en el ámbito agrícola. Para lograrlo, los estudiantes adquieren conocimientos teóricos y prácticos que les permiten diseñar, implementar y evaluar proyectos de divulgación y extensión agrícola.

Al finalizar la maestría, los egresados estarán preparados para desempeñarse en diferentes ámbitos laborales, como instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y sector académico. Además, podrán participar en la elaboración y ejecución de políticas públicas relacionadas con el sector agropecuario y rural, promoviendo la innovación y el desarrollo sostenible.

En resumen, la Maestría en Ciencias (Divulgación y Extensión Agrícola) es una excelente opción para aquellos profesionales interesados en contribuir al desarrollo del campo mexicano, ya que les brinda las competencias necesarias para liderar procesos de cambio y transformación en beneficio de las zonas rurales y sus habitantes.

Habilidades a Desarrollar

La Maestría en Ciencias (Divulgación y Extensión Agrícola) es un programa académico que permite a los estudiantes desarrollar habilidades para comunicar, enseñar y difundir conocimientos sobre la agricultura de manera efectiva. Los estudiantes de este programa adquieren habilidades para diseñar y ejecutar programas de divulgación y extensión agrícola en diferentes comunidades y sectores.

Los egresados de la Maestría en Ciencias (Divulgación y Extensión Agrícola) tienen un amplio conocimiento teórico y práctico sobre la agricultura, la comunicación y la enseñanza. Están capacitados para diseñar e implementar programas de divulgación y extensión agrícola que beneficien a los productores, empresas y comunidades agrícolas. Además, pueden contribuir al desarrollo de políticas públicas y proyectos estratégicos en el sector agrícola.

Entre las habilidades que desarrollan los estudiantes de la Maestría en Ciencias (Divulgación y Extensión Agrícola) se encuentran la comunicación efectiva, la planificación y gestión de programas de divulgación, la evaluación y monitoreo de proyectos agrícolas y la toma de decisiones basadas en datos y análisis de información. Estas habilidades les permiten desempeñarse como consultores, investigadores, asesores técnicos y docentes en el sector agrícola.

Campo Laboral

La Maestría en Ciencias (Divulgación y Extensión Agrícola) es un programa académico que tiene como objetivo formar profesionales capaces de diseñar y ejecutar estrategias efectivas de divulgación y extensión agrícola. Los egresados de este programa están capacitados para difundir conocimientos y tecnologías agrícolas a diferentes sectores de la sociedad, incluyendo productores, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y comunidades rurales.

Los profesionales que cursan la Maestría en Ciencias (Divulgación y Extensión Agrícola) pueden desempeñarse en campos como la agricultura, la ganadería y la pesca, y en organizaciones encargadas de la protección y conservación del medio ambiente. Además, estos profesionales pueden trabajar en la enseñanza de la agricultura y áreas afines, y en áreas de investigación y desarrollo de tecnologías agrícolas.

En este sentido, la Maestría en Ciencias (Divulgación y Extensión Agrícola) es una excelente opción para aquellos interesados en contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la producción agrícola y el bienestar social en México. Esta formación les permite adquirir habilidades en métodos de comunicación, investigación y gestión de proyectos, necesarias para promover la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y rentables en el país.

©2024 universidades.app. Todos los derechos reservados