Ciencias Aplicadas e Ingeniería

Licenciatura en Planeación Territorial
en la Universidad Autónoma del Estado de México

Planifica el desarrollo y ordenamiento territorial con la Licenciatura en Planeación.

Dirección

Instituto Literario 100, Centro, 50000 Toluca de Lerdo, Méx., México

Teléfono

722 226 2300

¿Por qué estudiar la Licenciatura en Planeación Territorial en la Universidad Autónoma del Estado de México ?

La Licenciatura en Planeación Territorial en la Universidad Autónoma del Estado de México es una carrera ideal para aquellos interesados en el diseño y desarrollo de proyectos urbanos y rurales. Los estudiantes de esta carrera aprenden a usar herramientas tecnológicas para analizar y diseñar proyectos arquitectónicos, vivienda, transporte, infraestructura y planificación regional para lograr un entorno más eficiente y sostenible. La carrera aborda las áreas de economía, política, sociología y geografía para lograr una comprensión global de los aspectos sociales, políticos y culturales del territorio.

Los egresados de la Licenciatura en Planeación Territorial en la Universidad Autónoma del Estado de México tienen una amplia variedad de opciones laborales, ya que su formación es muy útil en muchas industrias. Pueden trabajar para empresas consultoras, agencias gubernamentales, instituciones de investigación o en el ámbito académico, ya sea como consultores, investigadores o profesores. Los profesionales en esta área son muy demandados, y su trabajo es crucial para el desarrollo urbano sostenible y la gestión de los recursos naturales.

En resumen, la Licenciatura en Planeación Territorial en la Universidad Autónoma del Estado de México es una carrera muy interesante y desafiante, adecuada para quienes deseen contribuir a la creación de comunidades más sostenibles y eficientes. Es una carrera que ofrece excelentes oportunidades de trabajo y una base sólida para una carrera profesional exitosa en la planificación del territorio. Con una formación integral, los estudiantes podrán abordar de manera efectiva los desafíos del crecimiento urbano y la gestión de los recursos naturales en México y en todo el mundo.

Perfil de Ingreso

El perfil de ingreso para la Licenciatura en Planeación Territorial en la Universidad Autónoma del Estado de México se enfoca en estudiantes interesados en la gestión de proyectos urbanos y rurales, así como en la planificación y el análisis de territorios. Se busca que los aspirantes cuenten con habilidades analíticas, capacidad para el trabajo en equipo, pensamiento crítico y una actitud proactiva.

Es deseable que los candidatos hayan cursado estudios previos en disciplinas como arquitectura, economía, geografía, ingeniería, ciencias sociales o afines. Además, se espera que tengan una buena capacidad de comunicación verbal y escrita en español e inglés, así como un alto nivel de compromiso y responsabilidad para con su desarrollo académico y profesional.

En suma, la Licenciatura en Planeación Territorial en la Universidad Autónoma del Estado de México busca formar a profesionales con una visión integral de los territorios, capaces de diseñar soluciones innovadoras y sostenibles en materia de planeación, urbanismo y desarrollo regional. Si te identificas con este perfil, ¡esta carrera puede ser la opción adecuada para ti!

Perfil de Egreso

La Licenciatura en Planeación Territorial en la Universidad Autónoma del Estado de México tiene como objetivo formar profesionales capaces de diseñar estrategias y proyectos para el desarrollo y la ordenación del territorio. Los egresados de este programa académico poseen habilidades para identificar y evaluar problemas sociales, económicos y ambientales relacionados con el uso del suelo, y generar soluciones sustentables.

Los graduados en Planeación Territorial son capaces de integrar información relevante de diferentes disciplinas para proponer planes y políticas destinados a mitigar los impactos del cambio climático, fomentar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de las comunidades. Además, poseen habilidades de negociación, liderazgo y trabajo en equipo para llevar a cabo proyectos de gran envergadura.

En resumen, el perfil de egreso del programa académico en Planeación Territorial permite a los graduados desempeñarse en diferentes ámbitos laborales, tales como el sector público, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y consultorías. Los profesionales egresados de este programa académico son capaces de abordar los desafíos más complejos que presentan las ciudades y territorios, siempre desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con el desarrollo sustentable.

Habilidades a Desarrollar

La Licenciatura en Planeación Territorial en la Universidad Autónoma del Estado de México es un programa académico que busca formar profesionales capaces de diseñar y evaluar políticas públicas en materia de uso del suelo y ordenamiento territorial. Entre las habilidades desarrolladas en este programa destacan la capacidad para analizar y comprender los factores físicos, sociales y económicos que influyen en la planificación territorial, así como la habilidad para diseñar estrategias y proyectos que fomenten el desarrollo sustentable y la equidad social.

Además, la Licenciatura en Planeación Territorial en la Universidad Autónoma del Estado de México proporciona a los estudiantes habilidades técnicas en áreas como el manejo de tecnologías geoespaciales y la validación de estudios de impacto ambiental y social. También fomenta la capacidad para trabajar en equipo, liderar proyectos y comunicar ideas de forma clara y efectiva.

En resumen, quienes estudian la Licenciatura en Planeación Territorial en la Universidad Autónoma del Estado de México adquirirán un conjunto de habilidades útiles para desempeñarse en sectores como el público, privado y social, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y garantizar un desarrollo armónico y sostenible en México.

Campo Laboral

La Licenciatura en Planeación Territorial en la Universidad Autónoma del Estado de México es una carrera que tiene como objetivo formar profesionales capaces de diseñar y proponer estrategias para el desarrollo sostenible de zonas geográficas específicas, considerando sus características naturales, sociales, económicas y culturales. Estos profesionales tienen un amplio campo laboral, ya que pueden trabajar tanto en el sector público como en el privado, en áreas como la planeación urbana, la gestión del territorio, la consultoría y el análisis de políticas públicas, entre otras.

Los egresados de esta licenciatura cuentan con habilidades y conocimientos en áreas como el análisis geoespacial, la obtenzione y manejo de información socioeconómica y ambiental para la planificación territorial, el conocimiento de la normatividad y marcos legales en materia de planeación urbana y la aplicación de técnicas y herramientas de diagnóstico y evaluación de proyectos de desarrollo.

Dado que el crecimiento urbano y la planificación del territorio son temas de gran importancia en el país, los egresados de la Licenciatura en Planeación Territorial en la Universidad Autónoma del Estado de México son profesionales altamente valorados y demandados en el mercado laboral. Además, esta carrera ofrece buenas oportunidades de crecimiento profesional y económico para quienes deciden especializarse y ampliar sus conocimientos en áreas como el desarrollo sustentable, la movilidad urbana y el ordenamiento territorial.

©2024 universidades.app. Todos los derechos reservados