Ciencias Sociales y Administrativas

Maestría en Antropología Social
en la Universidad Autónoma del Estado de México

Desarrolla un entendimiento profundo de las culturas y sociedades humanas para impulsar cambios e innovaciones sociales.

Dirección

Instituto Literario 100, Centro, 50000 Toluca de Lerdo, Méx., México

Teléfono

722 226 2300

¿Por qué estudiar la Maestría en Antropología Social en la Universidad Autónoma del Estado de México ?

La Maestría en Antropología Social en la Universidad Autónoma del Estado de México es una carrera académica destinada a profundizar en el conocimiento de la complejidad cultural e histórica de la humanidad. Esta disciplina se enfoca en estudiar las diferentes sociedades y culturas, así como las relaciones sociales, políticas y simbólicas de los grupos humanos.

Durante la Maestría en Antropología Social en la Universidad Autónoma del Estado de México , los estudiantes adquieren herramientas metodológicas para realizar investigaciones socio-antropológicas profundas y rigurosas. Además, se capacitan en la interpretación crítica y reflexiva de la información obtenida, lo que les permite participar en el desarrollo de proyectos de investigación innovadores y contribuir a la construcción de nuevas perspectivas en el campo de la antropología social.

Egresados de la Maestría en Antropología Social en la Universidad Autónoma del Estado de México tienen un amplio campo laboral que comprende trabajo en investigaciones, docencia y asesoría en diferentes contextos académicos, institucionales y de la sociedad civil. También pueden desempeñarse en organismos internacionales y en el sector privado, enfocándose en el análisis y la interpretación de fenómenos socioculturales particulares.

Perfil de Ingreso

La Maestría en Antropología Social en la Universidad Autónoma del Estado de México es un programa diseñado para aquellos estudiantes interesados en aprender sobre las diferentes culturas y sociedades que existen en el mundo. Este programa está enfocado en ofrecer conocimientos teóricos y prácticos que permitan a los estudiantes entender la dinámica social a nivel mundial.

El perfil de ingreso para esta maestría requiere de una licenciatura en áreas relacionadas con las ciencias sociales o humanidades, en especial licenciaturas en antropología, sociología, historia y/o psicología. Además, se busca que los aspirantes a la maestría tengan una capacidad de trabajo en equipo y habilidades para el análisis y la interpretación de la información.

Por otro lado, es importante mencionar que los interesados en aprender en esta maestría tienen que ser personas con un alto nivel de compromiso en su proceso de formación, con una actitud crítica y autocrítica, y con una gran capacidad para la reflexión y el diálogo constructivo.

Perfil de Egreso

La Maestría en Antropología Social en la Universidad Autónoma del Estado de México es un programa académico que tiene como objetivo formar profesionales con un alto nivel de conocimiento y habilidades en el estudio de la sociedad y la cultura en contextos multiétnicos y pluriculturales. Los egresados de este programa académico contarán con la capacidad de analizar las distintas dimensiones del fenómeno humano, con una perspectiva crítica y reflexiva sobre los problemas sociales, culturales y políticos que enfrenta la sociedad actual.

Los profesionales formados en la Maestría en Antropología Social en la Universidad Autónoma del Estado de México estarán capacitados para realizar investigaciones originales y de alta calidad en distintos campos de la antropología social. Asimismo, tendrán habilidades para diseñar y aplicar proyectos de intervención social, dirigidos a resolver problemas específicos de la sociedad, con una perspectiva ética y orientada al bienestar de las personas y las comunidades.

Los egresados de la Maestría en Antropología Social en la Universidad Autónoma del Estado de México podrán insertarse en diversos ámbitos laborales, como la docencia universitaria, la investigación, la consultoría en proyectos sociales y culturales, y en organismos gubernamentales y no gubernamentales enfocados en problemáticas sociales y culturales específicas. Asimismo, podrán desempeñarse en el ámbito empresarial, en áreas como la comunicación y el marketing cultural, la gestión cultural, el turismo cultural y la responsabilidad social empresarial.

Habilidades a Desarrollar

La Maestría en Antropología Social en la Universidad Autónoma del Estado de México es un programa académico diseñado para que los estudiantes puedan adquirir las habilidades necesarias para analizar y comprender la complejidad de los procesos sociales en diferentes contextos culturales. A través de este plan de estudios, los estudiantes se especializarán en el estudio de las diversas prácticas y discursos que caracterizan a las sociedades contemporáneas, adquiriendo herramientas teóricas y metodológicas para investigar y reflexionar sobre temas sociales de gran relevancia.

Entre las habilidades que se desarrollarán a lo largo de este programa, se encuentran: la capacidad de realizar investigación de campo y de realizar un análisis riguroso de la información recopilada; la habilidad de interpretar y comprender diversas teorías y enfoques de la disciplina de la antropología social, y la capacidad de comunicar de manera efectiva los resultados de investigación a diferentes audiencias, tanto académicas como no académicas.

Los estudiantes que completen la Maestría en Antropología Social en la Universidad Autónoma del Estado de México tendrán una formación sólida en la teoría y la práctica de la antropología social, lo que les permitirá desempeñarse en diversos campos profesionales relacionados con la investigación social, la gestión cultural, la docencia, la política pública o la comunicación. Además, estarán preparados para continuar sus estudios de posgrado a nivel doctoral en esta u otras disciplinas afines.

Campo Laboral

La maestría en Antropología Social es un programa académico que se enfoca en el estudio de las prácticas sociales, culturales y simbólicas de diferentes grupos humanos. Los graduados de este programa tienen habilidades y conocimientos para realizar investigaciones y estudios antropológicos en diversos ámbitos laborales.

El campo laboral de los egresados de la maestría en Antropología Social es muy amplio. Los antropólogos sociales pueden trabajar en instituciones académicas, en organizaciones no-gubernamentales, en empresas e incluso en el gobierno. También pueden hacer investigación sobre temas de interés social y colaborar con proyectos de desarrollo comunitario en diferentes partes del país.

Las habilidades que adquieren los estudiantes de la maestría en Antropología Social son útiles en la resolución de problemas sociales y en la elaboración de políticas públicas. La combinación de habilidades teóricas y prácticas que se adquieren en este programa es muy valorada por empleadores de diferentes sectores, lo que aumenta las oportunidades laborales para los graduados.

©2024 universidades.app. Todos los derechos reservados