Ciencias Sociales y Administrativas

Maestría en Género, Sociedad y Políticas Públicas
en la Universidad Autónoma del Estado de México

Explora el análisis crítico de las relaciones de género y las políticas públicas en esta maestría.

Dirección

Instituto Literario 100, Centro, 50000 Toluca de Lerdo, Méx., México

Teléfono

722 226 2300

¿Por qué estudiar la Maestría en Género, Sociedad y Políticas Públicas en la Universidad Autónoma del Estado de México ?

La maestría en género, sociedad y políticas públicas es un programa académico enfocado en el análisis y la investigación de las problemáticas y desigualdades de género en nuestra sociedad. Su objetivo principal es formar expertos que puedan diseñar y proponer políticas públicas que fomenten la igualdad de género y la justicia social.

Los alumnos de esta maestría tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre temas como la violencia de género, la diversidad sexual, la participación política de las mujeres, entre otros. Además, contarán con las herramientas necesarias para realizar investigaciones que contribuyan al avance de esta área de estudio.

Los egresados de la maestría en género, sociedad y políticas públicas podrán desempeñarse en diversos ámbitos, como la academia, el sector gubernamental y las organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, estarán capacitados para ocupar cargos de dirección y liderazgo en proyectos y programas que tengan como objetivo promover la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos.

Perfil de Ingreso

La Maestría en Género, Sociedad y Políticas Públicas en la Universidad Autónoma del Estado de México es un programa académico diseñado específicamente para aquellos profesionales interesados en abordar de manera crítica y reflexiva la realidad social y política del país, con especial énfasis en las desigualdades y problemáticas de género. Por lo tanto, el perfil de ingreso ideal de esta maestría se caracteriza por una formación académica previa en áreas afines, como la sociología, la ciencia política, la antropología, la psicología, entre otras.

Además, se espera que los aspirantes a esta maestría cuenten con habilidades y conocimientos específicos en el campo de los estudios de género, así como un interés particular por la investigación social. Por ejemplo, se valorará la capacidad para analizar y aplicar diferentes enfoques y teorías feministas en la comprensión de los fenómenos sociopolíticos, así como la capacidad para diseñar y llevar a cabo proyectos y estudios de investigación con un enfoque crítico y riguroso.

Otro aspecto importante a considerar en el perfil de ingreso para la Maestría en Género, Sociedad y Políticas Públicas en la Universidad Autónoma del Estado de México es el compromiso social y político de los aspirantes. Dado que esta maestría se orienta hacia el análisis de las desigualdades y la discriminación de género, se espera que los estudiantes tengan un claro compromiso con la promoción de la igualdad de género y la justicia social, y se valoren habilidades como la empatía, la solidaridad, la participación activa en movimientos sociales, la sensibilidad y la capacidad para trabajar en equipo.

Perfil de Egreso

La Maestría en Género, Sociedad y Políticas Públicas en la Universidad Autónoma del Estado de México tiene como objetivo formar profesionales con una visión crítica, interdisciplinaria y comprometida con la equidad de género y el desarrollo social. Al finalizar el programa, los egresados estarán capacitados para analizar y diseñar políticas públicas y programas que fomenten la igualdad de género y la inclusión social.

Los egresados de esta maestría tendrán conocimientos avanzados en teorías y conceptos sobre género, feminismo, masculinidades y diversidad sexual. También serán capaces de identificar y analizar las relaciones de poder que están presentes en las instituciones y en la sociedad en general, para proponer soluciones y alternativas que favorezcan la igualdad y la justicia social.

Además, los profesionales egresados de la Maestría en Género, Sociedad y Políticas Públicas en la Universidad Autónoma del Estado de México podrán desempeñarse como investigadores, docentes, consultores o funcionarios públicos en instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas o instituciones educativas. Su trabajo estaría centrado en el diseño, ejecución y evaluación de políticas y programas que involucren la perspectiva de género y la búsqueda de la igualdad en distintos ámbitos y sectores de la sociedad.

Habilidades a Desarrollar

La Maestría en Género, Sociedad y Políticas Públicas en la Universidad Autónoma del Estado de México es un programa académico diseñado para desarrollar habilidades en la comprensión, análisis y crítica de la construcción social de las desigualdades de género y su impacto en la sociedad y las políticas públicas. Este programa busca formar expertos capaces de intervenir en la formulación, diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas y programas públicos con una perspectiva de género.

Los estudiantes de la Maestría en Género, Sociedad y Políticas Públicas en la Universidad Autónoma del Estado de México tienen la oportunidad de desarrollar habilidades analíticas para identificar la complejidad y diversidad de los procesos sociales de género, incluyendo las tensiones entre la igualdad y la diferencia, así como la interseccionalidad entre género, raza, clase, etnia y orientación sexual. Asimismo, los participantes aprenden a aplicar métodos cuantitativos y cualitativos de investigación social para recoger información original y fiable, analizar datos, elaborar informes y presentar resultados.

Además, la Maestría en Género, Sociedad y Políticas Públicas en la Universidad Autónoma del Estado de México fomenta habilidades en la formulación y evaluación de políticas y programas públicos con una perspectiva de género, y en la promoción de la participación ciudadana y la incidencia política en la defensa y exigencia de los derechos humanos de las mujeres y otros grupos históricamente excluidos. Los egresados de este programa académico pueden trabajar en organismos públicos, organizaciones no gubernamentales, centros de investigación y docencia, entre otros lugares, desempeñando roles en la producción de conocimientos especializados y la toma de decisiones en materia de género y políticas públicas.

Campo Laboral

La Maestría en Género, Sociedad y Políticas Públicas en la Universidad Autónoma del Estado de México es un programa académico que ofrece a los estudiantes una formación integral para comprender y analizar los fenómenos sociales desde una perspectiva de género. Durante la carrera, los estudiantes desarrollan habilidades para identificar y analizar las desigualdades de género en las diferentes áreas de la sociedad, así como para proponer políticas públicas que promuevan la igualdad de género y la inclusión social.

Como egresado de la Maestría en Género, Sociedad y Políticas Públicas en la Universidad Autónoma del Estado de México , tendrás las herramientas necesarias para desarrollarte en distintos ámbitos laborales, como el sector público, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil. Podrás desempeñarte en áreas como la política pública, la investigación, la docencia y la consultoría. Además, serás capaz de emprender proyectos y programas que promuevan la igualdad de género y la inclusión social en diferentes sectores de la sociedad.

En un mundo en el que la igualdad de género es una demanda urgente y necesaria, la Maestría en Género, Sociedad y Políticas Públicas en la Universidad Autónoma del Estado de México te brinda la oportunidad de ser un agente de cambio y promover una sociedad más justa e igualitaria. Con tu formación y conocimientos, podrás contribuir a la construcción de políticas y estrategias que fomenten la igualdad de oportunidades y la inclusión social, en beneficio de toda la sociedad.

©2024 universidades.app. Todos los derechos reservados