Ciencias Médicas y de la Salud

Maestría en Sociología de la Salud
en la Universidad Autónoma del Estado de México

Explora la relación entre sociedad y salud a través de la Maestría en Sociología de la Salud.

Dirección

Instituto Literario 100, Centro, 50000 Toluca de Lerdo, Méx., México

Teléfono

722 226 2300

¿Por qué estudiar la Maestría en Sociología de la Salud en la Universidad Autónoma del Estado de México ?

La Maestría en Sociología de la Salud en la Universidad Autónoma del Estado de México es un programa académico enfocado en adquirir y desarrollar conocimientos y habilidades para analizar la dinámica social de la salud y la enfermedad. Los estudiantes de esta carrera tienen la oportunidad de profundizar en un campo cada vez más importante para la sociedad actual.

Los egresados de esta Maestría pueden desempeñarse en diversos campos, como el sector salud público y privado, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas, institutos de investigación y docencia en niveles universitarios.

La carrera ofrece una formación integral a través de una serie de materias interdisciplinarias, entre ellas, Sociología de la Salud, Epidemiología, Políticas Públicas, Métodos Cuantitativos y Cualitativos, y Psicología Social y de la Salud. Estas materias permiten al estudiante obtener las herramientas necesarias para realizar investigaciones y sobre todo abordar de manera crítica la salud en la sociedad.

Perfil de Ingreso

La Maestría en Sociología de la Salud en la Universidad Autónoma del Estado de México está dirigida a profesionales del sector salud, así como a profesionales en las áreas de ciencias sociales y humanidades, interesados en profundizar en el conocimiento de la salud desde una perspectiva sociológica. Se busca formar expertos en el análisis crítico de la relación entre la salud y la sociedad, incluyendo los determinantes sociales de la salud, las desigualdades en el acceso a los servicios de salud y la influencia de las políticas públicas en la salud.

Es recomendable que los aspirantes a la Maestría en Sociología de la Salud en la Universidad Autónoma del Estado de México cuenten con experiencia laboral en el sector salud o en áreas afines, y que posean habilidades en análisis de datos y estadística. Asimismo, se requiere de un alto nivel de compromiso y motivación para el estudio continuo y la investigación en el campo de la sociología de la salud.

Los egresados de este programa académico estarán capacitados para desempeñarse como investigadores, diseñadores y evaluadores de políticas y programas de salud, así como para colaborar en equipos multidisciplinarios en distintas instituciones del sector salud y organismos internacionales.

Perfil de Egreso

La Maestría en Sociología de la Salud en la Universidad Autónoma del Estado de México es un programa académico que prepara a los estudiantes para adquirir conocimientos y habilidades avanzadas en sociología y salud. Los egresados de este programa poseen habilidades para desarrollar investigaciones, análisis de datos y diseño de políticas y programas públicos en el ámbito de la salud. Además, los egresados tienen las herramientas necesarias para comprender el impacto social de los factores de salud, la estructura de los sistemas de salud y la dinámica de las políticas de salud.

Los estudiantes de la Maestría en Sociología de la Salud en la Universidad Autónoma del Estado de México están especialmente preparados para analizar los factores que influyen en el acceso a la salud y los resultados de salud. Los egresados de este programa entienden la importancia de la inclusión de las perspectivas sociales y culturales en el diseño, implementación y evaluación de programas de salud y políticas de salud. Por tanto, los egresados están capacitados para abordar los múltiples y complejos aspectos de la salud y su relación con la sociedad y la cultura, para mejorar la salud y bienestar de las poblaciones.

Los egresados de la Maestría en Sociología de la Salud en la Universidad Autónoma del Estado de México pueden desempeñarse en una variedad de roles en organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas y empresas privadas. Los empleos pueden incluir cargos de investigación, consultoría, diseño de políticas y programas, enseñanza, investigación y administración. Debido a su conocimiento en la sociología de la salud, los egresados están bien posicionados para enfrentar los desafíos actuales y futuros relacionados con la salud pública en México y en todo el mundo.

Habilidades a Desarrollar

La Maestría en Sociología de la Salud en la Universidad Autónoma del Estado de México es un programa académico diseñado para formar profesionales capaces de investigar, analizar y comprender la relación entre la sociedad y la salud. Durante esta maestría, los estudiantes desarrollan habilidades en investigación, análisis de datos y teoría sociológica y médica. Además, los estudiantes aprenden cómo aplicar estas habilidades para abordar problemas de salud en la sociedad y proponer soluciones innovadoras.

Esta maestría fomenta el desarrollo de habilidades para trabajar en equipos multidisciplinarios, ya que la salud es un tema que involucra a diversos campos como la medicina, la psicología, la antropología y la sociología. También se busca desarrollar habilidades de comunicación escrita y oral para presentar investigaciones y propuestas de proyectos a audiencias variadas, desde profesionales de la salud hasta políticos y actores de la sociedad civil.

Quienes terminan la Maestría en Sociología de la Salud en la Universidad Autónoma del Estado de México estarán preparados para trabajar en diversos campos, como la investigación social, la planeación y gestión de proyectos de salud, y la docencia en instituciones académicas. Los egresados de este programa habrán desarrollado habilidades completas, relevantes para abordar los retos que enfrenta la sociedad en materia de salud.

Campo Laboral

La maestría en Sociología de la Salud es un programa académico diseñado para preparar a los estudiantes en el análisis y la investigación de las dinámicas sociales en relación con la salud. Los egresados de este programa están capacitados para analizar las políticas públicas en el área de la salud, así como también para identificar los determinantes sociales de la salud y su impacto en la sociedad.

El campo laboral para los graduados de la maestría en Sociología de la Salud es amplio y diverso. Los egresados pueden trabajar en áreas gubernamentales, realizando evaluaciones y análisis de políticas públicas en salud. También pueden desempeñarse en organizaciones no gubernamentales, trabajando en proyectos de investigación y en la elaboración de políticas públicas para la promoción de la salud de la población.

Además, los egresados pueden trabajar en el sector privado, en organizaciones y empresas dedicadas a la investigación y análisis de la salud, así como también en el diseño y evaluación de programas y políticas relacionadas con la salud laboral. Asimismo, los graduados pueden realizar investigación y docencia en universidades e instituciones académicas dedicadas al estudio de la salud y la sociedad.

©2024 universidades.app. Todos los derechos reservados