Ciencias Sociales y Administrativas

Maestría en Desarrollo Social
en la Universidad de Guadalajara

Avanza profesionalmente impactando comunidades a través de la formulación de proyectos sociales, orientados a la mejora del bienestar y calidad de vida.

Estado

Jalisco

Dirección

Av Juárez 976, Col Americana, Americana, 44100 Guadalajara, Jal., México

Sitio Web

http://www.udg.mx/

Teléfono

33 3134 2222

¿Por qué estudiar la Maestría en Desarrollo Social en la Universidad de Guadalajara ?

La Maestría en Desarrollo Social en la Universidad de Guadalajara es un programa académico dirigido a profesionales interesados en adquirir herramientas teóricas y prácticas para diseñar y ejecutar proyectos que promuevan el cambio social y la equidad en distintos ámbitos. Con un enfoque interdisciplinario y una sólida formación en investigación y gestión de proyectos, la Maestría en Desarrollo Social en la Universidad de Guadalajara ofrece a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades en áreas como la política social, la economía social y solidaria, la participación ciudadana y el trabajo comunitario.

Los egresados de la Maestría en Desarrollo Social en la Universidad de Guadalajara podrán desempeñarse en diversos sectores y en una amplia variedad de roles, desde consultores y asesores de organismos internacionales hasta responsables de la gestión de programas sociales en gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales. Asimismo, podrán trabajar en proyectos de investigación relacionados con la resolución de problemáticas sociales en áreas como la educación, la salud, la vivienda y el ambiente.

La Maestría en Desarrollo Social en la Universidad de Guadalajara se imparte en diversas instituciones educativas a nivel nacional y está dirigida a profesionales con una trayectoria previa en el campo social, humanístico, económico, ambiental o jurídico que deseen especializarse en el diseño y gestión de políticas y programas sociales para el cambio y el desarrollo humanos. Para ingresar a este programa, muchos de los programas solicitan contar con una licenciatura concluida y una experiencia mínima de dos años en el campo social.

Perfil de Ingreso

El perfil de ingreso para la Maestría en Desarrollo Social en la Universidad de Guadalajara está dirigido a profesionales interesados en profundizar en el conocimiento de los procesos sociales, culturales y económicos que intervienen en el desarrollo de comunidades y regiones en México y el mundo. Este programa académico está dirigido a aquellos egresados de Licenciaturas y carreras afines que buscan fortalecer sus habilidades para diseñar, implementar y evaluar proyectos y políticas públicas que contribuyan al desarrollo humano sostenible y equitativo.

La maestría en Desarrollo Social busca formar a profesionistas que tengan una comprensión crítica de la realidad social, cultural, política y económica del país y el mundo, con capacidad para analizar y solucionar problemáticas contemporáneas y emergentes, y con habilidades para el trabajo en equipo y la toma de decisiones. El perfil de ingreso a este programa requiere de candidatos con un alto sentido ético y compromiso social, interesados en aportar soluciones concretas y viables que promuevan el desarrollo humano y la equidad social.

Los egresados de la Maestría en Desarrollo Social en la Universidad de Guadalajara serán capaces de desempeñarse en diversos ámbitos profesionales, como instituciones gubernamentales, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, empresas sociales, entre otros. Serán profesionales capaces de diseñar, implementar y evaluar proyectos y políticas públicas en torno al desarrollo, con una visión interdisciplinaria y un enfoque en la sustentabilidad, la equidad social y el respeto a los derechos humanos.

Perfil de Egreso

La Maestría en Desarrollo Social en la Universidad de Guadalajara es un programa de posgrado que tiene como objetivo formar profesionales capaces de analizar, diseñar y ejecutar proyectos y políticas públicas que promuevan el desarrollo social en la sociedad mexicana. Los graduados de este programa cuentan con las habilidades necesarias para identificar las necesidades de la sociedad y para implementar soluciones innovadoras y eficaces que contribuyan al bienestar de las personas.

El perfil de egreso de esta maestría incluye conocimientos teóricos y prácticos en áreas como la economía social, la gestión de proyectos sociales, la participación ciudadana, la política social, la evaluación de programas y proyectos sociales, entre otras. Los egresados de este programa están capacitados para desempeñarse en puestos de liderazgo y toma de decisiones en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, así como en instituciones académicas y de investigación.

Además, los graduados de la Maestría en Desarrollo Social en la Universidad de Guadalajara poseen habilidades para el análisis de la realidad social, la identificación de necesidades y la construcción de soluciones colectivas a problemas sociales. También cuentan con capacidades para la investigación y la gestión de proyectos que promuevan la equidad, el desarrollo sostenible y la justicia social. En resumen, los egresados de este programa son profesionales altamente capacitados y comprometidos con el bienestar social y el desarrollo del país.

Habilidades a Desarrollar

La Maestría en Desarrollo Social en la Universidad de Guadalajara es un programa académico que tiene como objetivo principal el desarrollo de habilidades para la gestión de proyectos y programas sociales que promuevan la inclusión, la equidad y la justicia social. Los estudiantes que cursan esta maestría experimentan un enriquecimiento en distintas áreas del conocimiento relacionadas con el desarrollo social, así como una formación crítica en torno a las desigualdades sociales y las políticas públicas que intervienen en este proceso.

Entre las habilidades que los estudiantes desarrollan al cursar la Maestría en Desarrollo Social en la Universidad de Guadalajara se encuentran la capacidad de diseñar, gestionar y evaluar proyectos y programas sociales. Además, aprenden a identificar las necesidades y problemáticas sociales, y a establecer estrategias para su solución. Asimismo, los estudiantes fortalecen su capacidad para trabajar en equipo y para liderar procesos de cambio social, y desarrollan habilidades de investigación y análisis de datos para comprender mejor las dinámicas sociales y las desigualdades que se generan en las comunidades.

Al terminar la Maestría en Desarrollo Social en la Universidad de Guadalajara , los estudiantes estarán capacitados para integrarse en distintas organizaciones y proyectos sociales, tanto públicos como privados, y podrán desempeñarse en el ámbito de la gestión y planeación de programas y proyectos sociales. Asimismo, tendrán habilidades para el diseño y ejecución de estrategias de desarrollo social en diferentes contextos, y podrán contribuir al cambio social en la sociedad.

Campo Laboral

La Maestría en Desarrollo Social en la Universidad de Guadalajara es un programa académico que capacita a los estudiantes en la comprensión de los problemas sociales y económicos en el país. Los egresados de este programa están capacitados para implementar políticas públicas que contribuyan al desarrollo social y económico de las comunidades en México y en el extranjero.

El campo laboral de los egresados de la Maestría en Desarrollo Social en la Universidad de Guadalajara es amplio y variado. Los estudiantes pueden trabajar en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, en empresas con responsabilidad social y en instituciones educativas. Además, los egresados pueden trabajar en áreas relacionadas con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, así como en proyectos de investigación social.

Una Maestría en Desarrollo Social en la Universidad de Guadalajara es un programa académico importante para aquellos que desean contribuir al desarrollo económico y social de México y del mundo. Los egresados de este programa están capacitados para enfrentar los problemas sociales y económicos a nivel local, regional, nacional e internacional, y pueden convertirse en líderes en sus comunidades y en el ámbito académico.

©2024 universidades.app. Todos los derechos reservados