Ciencias Sociales y Administrativas

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Especialidad Comunicación y Desarrollo Organizacional
en la Universidad Autónoma de Nuevo León

Estudia estrategias de comunicación para potenciar el crecimiento y desarrollo de empresas y organizaciones.

Estado

Nuevo León

Dirección

Pedro de Alba S/N, Niños Héroes, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L., México

Teléfono

81 8329 4000

¿Por qué estudiar la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Especialidad Comunicación y Desarrollo Organizacional en la Universidad Autónoma de Nuevo León ?

La Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con Especialidad en Comunicación y Desarrollo Organizacional es una carrera diseñada para formar profesionales capaces de aplicar conocimientos y técnicas en el ámbito de la comunicación para mejorar la eficacia de las organizaciones. Durante la formación académica, los estudiantes adquieren habilidades para analizar, planificar, implementar y evaluar proyectos de comunicación en empresas, instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales.

Los egresados de esta licenciatura cuentan con una sólida formación en teorías y enfoques de la comunicación, así como en investigación aplicada y metodologías de planificación estratégica. Además, la especialidad de Comunicación y Desarrollo Organizacional enfatiza el estudio de la comunicación interna de las organizaciones, así como el diseño y la implementación de políticas y programas de desarrollo de recursos humanos.

Algunas de las materias que se imparten en esta carrera son: Teorías de la Comunicación, Análisis de Medios Masivos, Planificación Estratégica de Comunicación, Comunicación Organizacional, Gestión de Recursos Humanos, Psicología Organizacional y Negociación. Estos temas preparan a los estudiantes para enfrentar los retos y demandas del mercado laboral actual, en donde la comunicación es un factor clave para el éxito de las organizaciones.

Perfil de Ingreso

La Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Comunicación y Desarrollo Organizacional busca formar profesionales capaces de diseñar y ejecutar estrategias de comunicación orientadas a mejorar el desempeño de las organizaciones. Por ello, el perfil de ingreso para este programa académico exige habilidades y actitudes como la creatividad, la capacidad de análisis y síntesis, el liderazgo, la capacidad de trabajo en equipo y la orientación hacia resultados.

Además, se espera que los aspirantes a ingresar a este programa cuenten con una formación previa en áreas afines, como la sociología, la psicología, la economía o la administración, sin embargo, no es un requisito indispensable. Lo que sí es fundamental es que los estudiantes tengan un interés genuino por la comunicación y por la aplicación de sus conocimientos en el ámbito empresarial y organizacional.

Por último, también se valora la capacidad de los aspirantes para trabajar en entornos dinámicos y cambiantes, ya que el campo de la comunicación organizacional está en constante evolución y exige a sus profesionales una actualización permanente en cuanto a las tendencias, herramientas y tecnologías disponibles. En definitiva, quien desee ingresar a la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Comunicación y Desarrollo Organizacional debe ser una persona proactiva, curiosa y dispuesta a enfrentar nuevos retos.

Perfil de Egreso

La Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Comunicación y Desarrollo Organizacional forma profesionales capaces de analizar, planear y ejecutar estrategias de comunicación eficaces para el desarrollo y crecimiento de las organizaciones. Al egresar, los estudiantes cuentan con las habilidades necesarias para gestionar procesos comunicativos internos y externos, y fomentar un ambiente laboral favorable al desarrollo y la innovación.

Los graduados de este programa académico poseen una sólida base teórica en el área de la comunicación y la gestión organizacional. Adicionalmente, dominan herramientas y técnicas para la investigación, planificación y evaluación de proyectos de comunicación orientados al desarrollo empresarial. Todo ello, les permite ejercer como consultores y asesores en procesos de comunicación para empresas, instituciones y organismos públicos y privados.

Los egresados de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Comunicación y Desarrollo Organizacional son profesionales comprometidos con la mejora continua de los procesos comunicativos en las organizaciones. Su formación los capacita para liderar equipos de trabajo y diseñar estrategias de comunicación efectivas que maximicen el impacto de los mensajes en el entorno empresarial. Estos profesionales tienen un perfil altamente demandado en el mercado laboral, ya que son capaces de aportar valor añadido en cualquier tipo de organización.

Habilidades a Desarrollar

La Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Comunicación y Desarrollo Organizacional está diseñada para formar profesionales capacitados en la aplicación de estrategias comunicativas efectivas dentro de las empresas u organizaciones, con el objetivo de mejorar la productividad y el desempeño laboral.

Los estudiantes que cursan esta especialidad adquieren habilidades para analizar y planificar estrategias comunicativas en distintos ámbitos organizacionales, implementar planes de comunicación para el logro de objetivos específicos, mejorar la comunicación interna y externa de una empresa y evaluar la eficacia de las estrategias de comunicación aplicadas.

La formación integral que reciben los estudiantes de esta especialidad, les permite desarrollar habilidades para la gestión de proyectos, el liderazgo y la toma de decisiones en situaciones de crisis; lo cual les otorga una ventaja competitiva en el mercado laboral.

Campo Laboral

La Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Especialidad Comunicación y Desarrollo Organizacional en la Universidad Autónoma de Nuevo León es una carrera que forma profesionales capaces de diseñar, implementar y evaluar estrategias de comunicación en empresas y organizaciones. Estos profesionales son expertos en la gestión de la comunicación interna y externa de las organizaciones, y su objetivo es fomentar una cultura comunicativa eficiente en el entorno laboral.

El campo laboral de esta carrera es muy amplio, ya que todos los sectores de la economía requieren de profesionales en comunicación y desarrollo organizacional. Los graduados tienen la capacidad de trabajar en empresas privadas, instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación y consultoras especializadas en comunicación. Además, pueden desempeñarse en áreas como recursos humanos, relaciones públicas, marketing, publicidad, entre otras.

Algunas de las actividades que pueden realizar los profesionales de esta carrera son: diseño e implementación de planes de comunicación interna y externa, gestión de crisis, organización de eventos corporativos, investigación de mercado, evaluación de la imagen institucional, diseño de estrategias de branding, entre otras. También pueden desarrollar trabajos de investigación y docencia a nivel académico.

©2024 universidades.app. Todos los derechos reservados