Humanidades y Educación

Maestría en Ciencias del Ejercicio Especialidad Educación Física y Recreación para la Tercera Edad
en la Universidad Autónoma de Nuevo León

Expertos en ejercicio y recreación para adultos mayores.

Estado

Nuevo León

Dirección

Pedro de Alba S/N, Niños Héroes, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L., México

Teléfono

81 8329 4000

¿Por qué estudiar la Maestría en Ciencias del Ejercicio Especialidad Educación Física y Recreación para la Tercera Edad en la Universidad Autónoma de Nuevo León ?

La Maestría en Ciencias del Ejercicio con Especialidad en Educación Física y Recreación para la Tercera Edad es una opción académica destinada a formar profesionales altamente capacitados para contribuir al bienestar de los adultos mayores. La educación física es una actividad que permite a las personas mayores mantener su salud física y mental. En tal sentido, esta maestría se encarga de formar personas capaces de desarrollar programas de ejercicio y recreación adecuados para este grupo de edad.

Esta maestría tiene una gran importancia en una sociedad donde la población envejece rápidamente y el cuidado de las personas mayores es cada vez más importante. Los graduados de este programa pueden trabajar en centros de rehabilitación, asilos de ancianos, hospitales y otros lugares donde se encargan del cuidado de las personas mayores. Además, esta especialización les permite desarrollar habilidades en la planificación, ejecución y evaluación de programas de ejercicio y recreación para desarrollar una vida activa y saludable.

En conclusión, la Maestría en Ciencias del Ejercicio Especialidad en Educación Física y Recreación para la Tercera Edad es una carrera que abre las puertas a un amplio campo laboral y cuenta con un enfoque humanista que permite a los egresados ​​contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo la actividad física y la recreación. Los profesionales completan esta formación académica con habilidades en la planificación y ejecución de programas de actividad física y deporte, integrando la formación con la realidad del sector laboral.

Perfil de Ingreso

La Maestría en Ciencias del Ejercicio con Especialidad en Educación Física y Recreación para la Tercera Edad está diseñada para aquellos profesionales interesados en mejorar la calidad de vida de los adultos mayores a través de la actividad física y el deporte. Los candidatos ideales para este programa son aquellos que cuentan con una licenciatura en educación física o áreas afines, y que tienen experiencia en el trabajo con la población de la tercera edad.

Además, se espera que los candidatos tengan habilidades y conocimientos en el desarrollo de programas de actividad física y deporte para personas mayores, así como en la evaluación de los resultados de estos programas. Asimismo, deben ser capaces de desarrollar herramientas educativas para la promoción de estilos de vida saludables en la población de la tercera edad.

Los alumnos que ingresen a este programa deben tener un perfil vocacional que demuestre interés en el bienestar de las personas mayores y en el desarrollo de programas que promuevan un estilo de vida saludable y activo para esta población. Asimismo, se espera que cuenten con habilidades de liderazgo, gestión y trabajo en equipo, ya que estos son elementos esenciales para el éxito en la implementación de programas y proyectos en esta área.

Perfil de Egreso

La Maestría en Ciencias del Ejercicio, especializado en Educación Física y Recreación para la Tercera Edad, es un programa académico diseñado para formar profesionales altamente capacitados en el área de la actividad física y la recreación en personas de la tercera edad. El egresado de esta maestría será capaz de planificar, implementar y evaluar programas de actividad física y recreación orientados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

El perfil de egreso de esta maestría incluye un amplio dominio de los fundamentos teóricos y prácticos de la actividad física y la recreación, así como de los procesos fisiológicos, psicológicos y sociales que afectan a las personas de la tercera edad. Además, el egresado será capaz de diseñar y ejecutar programas de ejercicio y recreación adaptados a las necesidades y características de cada persona, utilizando metodologías innovadoras y tecnologías de última generación.

Por último, el egresado de la Maestría en Ciencias del Ejercicio especializado en Educación Física y Recreación para la Tercera Edad estará preparado para liderar y coordinar equipos multidisciplinarios de profesionales en el campo de la actividad física y la recreación para personas mayores, en instituciones públicas y privadas como centros gerontológicos, residencias para ancianos, centros de día, entre otros.

Habilidades a Desarrollar

La Maestría en Ciencias del Ejercicio Especialidad Educación Física y Recreación para la Tercera Edad en la Universidad Autónoma de Nuevo León es un programa académico enfocado en el desarrollo de habilidades para atender a una población específica en el ámbito de la educación física y recreativa. A través de esta maestría, los estudiantes adquieren las herramientas necesarias para diseñar y aplicar programas de actividad física, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores.

Entre las habilidades que se desarrollan en este programa, se encuentran la capacidad de diseñar y aplicar programas de actividad física para adultos mayores, tomando en cuenta sus características y necesidades específicas. Asimismo, los estudiantes aprenden a identificar y solucionar los retos más comunes en la atención a esta población, como la prevención de lesiones y la motivación para mantener una rutina de ejercicio constante.

Los egresados de la Maestría en Ciencias del Ejercicio Especialidad Educación Física y Recreación para la Tercera Edad en la Universidad Autónoma de Nuevo León están capacitados para trabajar en diversos ámbitos relacionados con la atención a personas adultas mayores, como centros de atención diurna, centros de salud o espacios deportivos especializados. En general, esta maestría ofrece una formación integral que permite a los estudiantes desarrollar habilidades para fomentar el bienestar y la autonomía de los adultos mayores a través del ejercicio y la recreación.

Campo Laboral

La Maestría en Ciencias del Ejercicio Especialidad Educación Física y Recreación para la Tercera Edad en la Universidad Autónoma de Nuevo León es un programa académico que se enfoca en la promoción del ejercicio físico y la recreación para la población de tercera edad. Los graduados de esta maestría pueden desempeñar una variedad de roles en el campo de la salud, incluyendo la administración y coordinación de programas físicos y recreativos para personas mayores.

Además, los egresados ​​de esta especialidad pueden trabajar en hospitales, universidades, centros deportivos y de rehabilitación, y comunidades locales, donde pueden diseñar e implementar programas físicos adaptados a las necesidades específicas de los adultos mayores.

Con el envejecimiento de la población mundial, el campo de la educación física y la recreación para la tercera edad se convierte en un área crucial de atención. Los graduados de esta maestría están bien preparados para abordar los desafíos y oportunidades en este campo y mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través del ejercicio físico y la recreación.

©2024 universidades.app. Todos los derechos reservados