Ciencias Agropecuarias

Maestría en Ciencias Especialidad en Zoología
en la Universidad Autónoma de Nuevo León

Adquiere un conocimiento profundo sobre la fauna y su impacto en el ecosistema con la Maestría en Ciencias Especialidad en Zoología.

Estado

Nuevo León

Dirección

Pedro de Alba S/N, Niños Héroes, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L., México

Teléfono

81 8329 4000

¿Por qué estudiar la Maestría en Ciencias Especialidad en Zoología en la Universidad Autónoma de Nuevo León ?

La Maestría en Ciencias en Zoología es un programa académico especializado en el estudio de la fauna y la biología animal. El objetivo principal de este programa es contribuir al avance de la ciencia y la tecnología en México, a través de la formación de profesionistas altamente capacitados en el área de la zoología.

Los estudiantes de esta especialidad adquieren conocimientos en áreas de la biología como la ecología, la genética, la evolución y la taxonomía. Además, desarrollan habilidades en investigación científica y tecnológica, análisis de datos y resolución de problemas en el campo de la zoología.

Los egresados de la maestría en Zoología están preparados para desempeñarse como investigadores, docentes e incluso en la industria, contribuyendo al desarrollo del conocimiento y la mejora de las condiciones ambientales en México y en el mundo.

Perfil de Ingreso

La Maestría en Ciencias Especialidad en Zoología en la Universidad Autónoma de Nuevo León es un programa académico diseñado para estudiantes amantes de la biología, la ecología y las ciencias naturales. En esta maestría, los estudiantes podrán profundizar en sus conocimientos sobre los diferentes aspectos de la zoología, como la anatomía, la fisiología, la ecología, la taxonomía y la evolución de los animales.

Los candidatos ideales para esta maestría son aquellos con una licenciatura en biología, veterinaria, ecología o carreras afines, que deseen continuar su formación académica y especializarse en la zoología. Además, se espera que los estudiantes tengan habilidades en investigación, resolución de problemas y capacidad de análisis crítico.

La Maestría en Ciencias Especialidad en Zoología en la Universidad Autónoma de Nuevo León ofrece una formación rigurosa y especializada, lo que permitirá a los graduados adquirir competencias específicas en el campo de la zoología, y prepararlos para su posterior incorporación en el mercado laboral en diferentes áreas, tales como la investigación, la docencia y la gestión ambiental.

Perfil de Egreso

La Maestría en Ciencias Especialidad en Zoología en la Universidad Autónoma de Nuevo León es un programa académico que está diseñado para formar profesionales capaces de llevar a cabo investigación científica en el área de la biología y conservación de la fauna silvestre. Al finalizar el programa, el egresado tendrá la capacidad de identificar, clasificar y estudiar los diferentes grupos taxonómicos de los animales, así como también analizar el impacto ambiental y social de la presencia y distribución de los mismos.

Además, el perfil de egreso de este programa académico contempla que el egresado tendrá habilidades para diseñar y ejecutar proyectos de investigación en el área de la zoología, y que podrá publicar los resultados de sus investigaciones en revistas científicas nacionales e internacionales. De igual manera, el egresado estará preparado para desempeñar tareas de docencia y transferir los conocimientos adquiridos en la maestría a otros estudiantes y profesionales.

En síntesis, la Maestría en Ciencias Especialidad en Zoología en la Universidad Autónoma de Nuevo León tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados en la investigación científica en el área de la biología y conservación de la fauna silvestre, capaces de diseñar y ejecutar proyectos de investigación y realizar publicaciones científicas, con habilidades para la docencia y un alto compromiso social y ambiental.

Habilidades a Desarrollar

La Maestría en Ciencias Especialidad en Zoología en la Universidad Autónoma de Nuevo León es un programa académico que brinda a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades especializadas en biología y ecología de la fauna. Durante la carrera, los alumnos profundizan en el conocimiento de los animales, su anatomía, fisiología, comportamiento y filogenia, entre otros temas.

Además, el programa se enfoca en la formación de profesionales capaces de llevar a cabo investigaciones rigurosas y sistemáticas, utilizando los conocimientos y métodos más actuales. Los estudiantes de esta maestría también pueden desarrollar habilidades en la gestión, control y conservación de la fauna silvestre, contribuyendo al desarrollo sustentable y la protección de la biodiversidad.

En resumen, la Maestría en Ciencias Especialidad en Zoología en la Universidad Autónoma de Nuevo León es un programa académico de gran relevancia en México, que impulsa la formación de profesionales altamente capacitados y comprometidos con la conservación de la fauna silvestre. Los estudiantes tienen la oportunidad de profundizar en sus conocimientos en biología y ecología animal, y desarrollar habilidades en investigación y en la gestión y control de la fauna.

Campo Laboral

La Maestría en Ciencias Especialidad en Zoología en la Universidad Autónoma de Nuevo León es un programa académico enfocado en el estudio de los animales y su relación con el medio ambiente. Los egresados de esta maestría poseen conocimientos avanzados en zoología, ecología, biología evolutiva y conservación de especies.

El campo laboral para los profesionales con esta especialidad se encuentra en diversos sectores. En el ámbito académico, pueden ejercer como profesores e investigadores en universidades y centros de investigación en zoología. También pueden trabajar en áreas de conservación y manejo de fauna y en proyectos de biodiversidad en organismos gubernamentales y no gubernamentales.

Además, los profesionales graduados de la Maestría en Ciencias Especialidad en Zoología en la Universidad Autónoma de Nuevo León pueden trabajar en empresas e instituciones que tienen como objetivo mejorar su relación con el medio ambiente y reducir su impacto ambiental. En este sentido, pueden desempeñarse en áreas de responsabilidad social y ambiental, así como en áreas técnicas relacionadas con el cumplimiento de normas y regulaciones ambientales.

©2024 universidades.app. Todos los derechos reservados