Ciencias Sociales y Administrativas

Maestría en Trabajo Social (Investigación)
en la Universidad Autónoma de Nuevo León

Profundiza en el conocimiento y la práctica del trabajo social a través de la investigación.

Estado

Nuevo León

Dirección

Pedro de Alba S/N, Niños Héroes, Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L., México

Teléfono

81 8329 4000

¿Por qué estudiar la Maestría en Trabajo Social (Investigación) en la Universidad Autónoma de Nuevo León ?

La Maestría en Trabajo Social (Investigación) en la Universidad Autónoma de Nuevo León es un programa académico de posgrado dirigido a profesionales del trabajo social que buscan fortalecer su capacidad de investigación en el ámbito social. A través de esta carrera, los estudiantes se adentran en el campo de la investigación social, aprendiendo a analizar y proponer soluciones a problemas sociales específicos.

El plan de estudios de la Maestría en Trabajo Social (Investigación) en la Universidad Autónoma de Nuevo León se enfoca en el desarrollo de habilidades investigativas, tales como el análisis estadístico, la revisión bibliográfica y la elaboración de proyectos de investigación. Además, el programa cuenta con una variedad de asignaturas optativas que permiten a los estudiantes desarrollar su conocimiento en áreas específicas del trabajo social.

Al finalizar la carrera, los egresados estarán capacitados para enfrentar los desafíos del mundo laboral, tanto en el ámbito público como privado. Con una sólida formación investigativa, podrán asumir roles de liderazgo y contribuir a la solución de problemas sociales en México y en el mundo.

Perfil de Ingreso

La Maestría en Trabajo Social (Investigación) en la Universidad Autónoma de Nuevo León es un programa académico diseñado para formar profesionales altamente capacitados en el análisis, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas y programas sociales innovadores. El perfil de ingreso del estudiante que desee cursar esta maestría debe contar con habilidades y conocimientos en áreas como la gestión de proyectos sociales, la investigación social, la resolución de problemas, la comunicación efectiva, la ética y la responsabilidad social.

Además, el estudiante debe poseer una sólida formación académica en ciencias sociales, específicamente en trabajo social, sociología, psicología o áreas afines. Este programa está dirigido a profesionales que aspiren a mejorar su capacidad analítica, crítica y reflexiva para identificar problemáticas sociales y proponer soluciones efectivas basadas en la investigación, con el objetivo de contribuir al desarrollo y bienestar de la sociedad.

El egresado de la Maestría en Trabajo Social (Investigación) en la Universidad Autónoma de Nuevo León contará con las herramientas y habilidades necesarias para desempeñarse en instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, empresas, universidades o centros de investigación, entre otros espacios, desempeñando roles en el análisis y diseño de políticas públicas y programas sociales orientados a la atención y resolución de problemáticas sociales.

Perfil de Egreso

La Maestría en Trabajo Social (Investigación) en la Universidad Autónoma de Nuevo León busca formar profesionales capaces de integrar los procesos de investigación en el campo del Trabajo Social para el desarrollo y mejora de las políticas y programas sociales. El programa se enfoca en brindar a sus egresados herramientas y métodos de investigación, así como habilidades para la gestión y evaluación de programas y proyectos sociales, enfoques teóricos contemporáneos y prácticas innovadoras en el área.

Los egresados de este programa serán capaces de planificar y desarrollar investigaciones en el campo del Trabajo Social para la identificación de necesidades, problemas y oportunidades de intervención social. Asimismo, podrán diseñar y proponer proyectos y programas sociales, y evaluar su impacto a través de la aplicación de metodologías y herramientas de investigación.

Los graduados de la Maestría en Trabajo Social (Investigación) en la Universidad Autónoma de Nuevo León podrán desempeñarse en instituciones gubernamentales o no gubernamentales, organizaciones civiles, de la sociedad civil y empresas sociales. Podrán trabajar como investigadores, consultores, evaluadores y directivos de programas sociales, en la planificación, gestión y evaluación de políticas y programas sociales con enfoque en la innovación, el desarrollo sostenible y la igualdad.

Habilidades a Desarrollar

La Maestría en Trabajo Social (Investigación) en la Universidad Autónoma de Nuevo León es un programa académico que permite a los estudiantes profundizar en el campo de la investigación social a través de la aplicación práctica de las principales herramientas y técnicas de investigación. Durante el desarrollo de esta maestría, los estudiantes adquieren habilidades en la identificación de problemáticas sociales y la formulación de proyectos de investigación de alta calidad.

Entre las habilidades desarrolladas en la Maestría en Trabajo Social (Investigación) en la Universidad Autónoma de Nuevo León , destaca la capacidad para realizar investigaciones de alto nivel en el campo del trabajo social, identificar problemas relevantes dentro de la realidad social mexicana, así como el diseño y la ejecución de estudios enfocados a la identificación de soluciones efectivas. Asimismo, los estudiantes adquieren habilidades en el análisis de datos y en la elaboración de informes técnicos de la investigación.

Además, los estudiantes de la Maestría en Trabajo Social (Investigación) en la Universidad Autónoma de Nuevo León adquieren habilidades para lograr una perspectiva crítica y reflexiva en relación con la realidad social del país y su entorno, así como para desarrollar proyectos de investigación que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y poblaciones vulnerables en México.

Campo Laboral

La Maestría en Trabajo Social (Investigación) en la Universidad Autónoma de Nuevo León es una opción académica para aquellos profesionales interesados en la investigación social y el desarrollo comunitario. El programa busca formar especialistas capaces de diseñar, planear y ejecutar proyectos de intervención en distintos ámbitos sociales, así como analizar críticamente las realidades y problemáticas de la sociedad actual.

Los egresados de esta maestría estarán preparados para desempeñarse en diversas áreas, tanto en el sector público como privado. Podrán trabajar en instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, empresas, universidades y centros de investigación, entre otros. Su capacidad para analizar y proponer soluciones a problemáticas sociales, les permite abordar temas como la exclusión, la marginación, la discriminación y la violencia, entre otros.

El campo laboral de la Maestría en Trabajo Social (Investigación) en la Universidad Autónoma de Nuevo León es amplio y diverso. Los egresados podrán desempeñarse como investigadores, docentes, consultores, coordinadores de proyectos y programas, y en puestos de dirección y toma de decisiones. Además, su perfil multidisciplinario y su formación en investigación social les permite trabajar en equipos interdisciplinarios para abordar problemáticas complejas desde varias perspectivas.

©2024 universidades.app. Todos los derechos reservados