Humanidades y Educación

Licenciatura en Educación Especialidad en área de Audición y Lenguaje
en la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino

Preparando expertos en la detección, diagnóstico y tratamiento de trastornos del habla y audición para potenciar el aprendizaje y comunicación efectiva.

Dirección

Av. San Carlos 345, San Angel, 78120 San Luis, S.L.P., México

Sitio Web

Teléfono

444 823 0888

¿Por qué estudiar la Licenciatura en Educación Especialidad en área de Audición y Lenguaje en la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino ?

La Licenciatura en Educación Especialidad en área de Audición y Lenguaje en la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino está diseñada para formar profesionales que tengan habilidades y destrezas para trabajar con personas con discapacidades auditivas y del lenguaje. Los egresados de este programa estarán capacitados para entender las necesidades específicas de cada individuo y diseñar planes de enseñanza personalizados.

Al cursar esta carrera, los estudiantes aprenderán sobre las bases teóricas del lenguaje, la comunicación y la percepción auditiva, así como técnicas de rehabilitación e intervención educativa. Además, tendrán la oportunidad de adquirir experiencia práctica mediante prácticas profesionales supervisadas y proyectos de investigación aplicada.

La Licenciatura en Educación Especialidad en área de Audición y Lenguaje en la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino es una excelente opción para aquellos interesados en trabajar en escuelas regulares o instituciones especializadas que atienden a personas con discapacidades del habla y/o la audición. Los graduados de este programa están altamente capacitados para contribuir a la inclusión social y a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidades auditivas y del lenguaje.

Perfil de Ingreso

La Licenciatura en Educación con especialidad en área de Audición y Lenguaje es una carrera que busca formar profesionales capaces de atender a personas con dificultades auditivas y del habla, principalmente en niños en edad escolar. Por lo tanto, el perfil de ingreso a este programa académico debe estar enfocado en la sensibilidad y compromiso hacia la diversidad y la inclusión educativa, así como a la disposición para el trabajo en equipo y la capacidad de análisis y resolución de problemas.

Además, es importante contar con habilidades de comunicación efectiva y empatía, así como una clara vocación hacia el servicio a los demás. También es necesario contar con conocimientos previos sobre los fundamentos de la educación y psicología, así como la adquisición de lenguajes y el desarrollo cognitivo de los niños. De igual manera, es importante demostrar habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

En resumen, para ingresar a la Licenciatura en Educación Especialidad en área de Audición y Lenguaje en la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino , es necesario contar con un perfil que demuestre aptitudes y habilidades clave para formarse como un profesional competente en atender a personas con dificultades auditivas y del habla, y así contribuir al desarrollo del sistema educativo inclusivo y mejoras socioemocionales en la comunidad.

Perfil de Egreso

La Licenciatura en Educación con especialidad en el área de Audición y Lenguaje tiene como objetivo formar profesionales capaces de atender las necesidades educativas de personas con trastornos del habla, la comunicación y la audición. El egresado de este programa contará con las herramientas necesarias para diseñar, implementar y evaluar planes y programas de atención en el área de audición y lenguaje, a fin de contribuir a la inclusión educativa y social de personas con discapacidades.

Además, el perfil de egreso de la Licenciatura en Educación Especialidad en área de Audición y Lenguaje en la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino también incluye el desarrollo de habilidades para la investigación y el análisis crítico de las necesidades de la población con trastornos del habla, la comunicación y la audición. De este modo, el egresado estará en condiciones de participar en proyectos de investigación en el área de la educación especial y contribuir al desarrollo de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades.

En resumen, el egresado de la Licenciatura en Educación con especialidad en el área de Audición y Lenguaje estará capacitado para brindar atención educativa de calidad a personas con discapacidades en el área de la audición y el lenguaje, mediante el diseño e implementación de programas de atención individualizados y la participación en proyectos de investigación orientados a mejorar la calidad de vida de la población con trastornos del habla y la audición.

Habilidades a Desarrollar

La Licenciatura en Educación Especialidad en área de Audición y Lenguaje en la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino es un programa académico diseñado para formar profesionales altamente capacitados en la atención y desarrollo de habilidades comunicativas de personas con discapacidades auditivas y del habla.

Los estudiantes de este programa académico adquieren habilidades específicas en la evaluación, diagnóstico e intervención de problemas relacionados con el lenguaje y la audición. Además, aprenden a utilizar técnicas y herramientas especializadas para la rehabilitación y estimulación de estas habilidades.

Como resultado de esta formación, los egresados de la Licenciatura en Educación Especialidad en área de Audición y Lenguaje en la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino pueden desempeñarse en diversos campos, como la educación, la salud y la tecnología, brindando servicios de atención personalizada y asesoramiento especializado para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades auditivas y del habla.

Campo Laboral

La Licenciatura en Educación Especialidad en área de Audición y Lenguaje en la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino es un programa académico que prepara a los estudiantes para trabajar en la educación de personas con discapacidad auditiva y del habla. Este programa está diseñado para generar conocimientos en el uso de tecnologías y estrategias educativas efectivas para la inclusión y el desarrollo de estas personas en la sociedad.

Los egresados de esta especialidad podrán desempeñarse en diversas instituciones, como escuelas especiales, hospitales, centros de atención temprana, clínicas y consultorios privados, entre otros, en donde podrán desarrollar trabajos enfocados en la rehabilitación, la orientación, la detección temprana y la impartición de técnicas y herramientas a los pacientes con discapacidades del habla y la audición.

En cuanto al campo laboral, se espera un crecimiento significativo de la demanda de profesionales de la educación especialidad en el área de audición y lenguaje. Esto se debe a la creciente concientización de la sociedad en la inclusión de personas con discapacidades en todos los ámbitos de la vida, lo que se ha traducido en la creación de nuevas políticas públicas y en la ampliación de los servicios especializados en este sector.

©2024 universidades.app. Todos los derechos reservados