Ciencias Médicas y de la Salud

Especialidad en Enfermería (Perinatal)
en la Universidad Autónoma de Tlaxcala

Dominio del cuidado y atención a mujeres y recién nacidos durante el proceso de gestación, parto y postparto.

Estado

Tlaxcala

Dirección

Universidad 1, La Loma Xicohtencatl, Centro, 90000 Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlax., México

Teléfono

246 462 4228

¿Por qué estudiar la Especialidad en Enfermería (Perinatal) en la Universidad Autónoma de Tlaxcala ?

La especialidad en enfermería perinatal es una rama de la enfermería que se enfoca en brindar cuidados de calidad a las mujeres, parejas y recién nacidos durante el embarazo, parto y postparto. Esta carrera académica es ideal para aquellos apasionados por la salud materna e infantil.

Los estudiantes de esta especialidad adquieren conocimientos en áreas como el desarrollo fetal, la fisiología del parto, la asistencia al neonato y la lactancia materna. Además, aprenden a llevar a cabo procedimientos especializados y a comunicarse de manera efectiva con los pacientes y sus familias.

Una vez graduados, los especialistas en enfermería perinatal están capacitados para desempeñarse en diversos ámbitos de la salud, como unidades de obstetricia, neonatología, cuidados intensivos y centros de atención primaria. Su trabajo es fundamental para garantizar la salud de la madre y el bebé durante el periodo perinatal.

Perfil de Ingreso

La Especialidad en Enfermería (Perinatal) en la Universidad Autónoma de Tlaxcala es un programa académico diseñado para profesionales de la salud interesados en profundizar en conocimientos especializados para el cuidado de la salud materna y neonatal. Esta especialidad busca formar enfermeros capaces de brindar atención integral en situaciones de alto riesgo en el embarazo, el parto y el periodo postnatal.

El perfil de ingreso para la Especialidad en Enfermería (Perinatal) en la Universidad Autónoma de Tlaxcala implica que los estudiantes deben contar con una licenciatura en Enfermería, así como con una cédula y/o título profesional que acredite su formación en esta área de la salud. Además, es importante que posean habilidades para el trabajo en equipo, capacidad de resolución de conflictos, habilidades de comunicación y sensibilidad social para atender a pacientes en situaciones de vulnerabilidad.

El programa académico de Especialidad en Enfermería (Perinatal) en la Universidad Autónoma de Tlaxcala tiene una duración de 2 años, y se basa en una metodología teórico-práctica que busca integrar la teoría y la práctica en situaciones reales. Los egresados de esta especialidad podrán desempeñarse en instituciones de salud pública y privada, así como en clínicas de atención materno-infantil, dando un cuidado de calidad y calidez a las pacientes y sus familiares.

Perfil de Egreso

La Especialidad en Enfermería Perinatal es un programa académico enfocado en la atención de la madre y el recién nacido durante el periodo de gestación, parto y puerperio. El perfil de egreso de esta especialidad es un profesional altamente capacitado en el cuidado de la salud de la mujer y su hijo en un contexto perinatal.

Los egresados de este programa académico estarán capacitados para diagnosticar y tratar problemas de salud en la madre y el recién nacido durante el periodo perinatal, así como para actuar en situaciones de emergencia en el parto. Además, contarán con habilidades de comunicación y trabajo en equipo para brindar un trato humano y respetuoso a las pacientes y sus familias.

Otro aspecto importante del perfil de egreso de la Especialidad en Enfermería Perinatal es la capacidad de brindar educación y asesoramiento a las madres sobre cuidados postparto y lactancia materna. Con un enfoque en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, los egresados de esta especialidad se convierten en profesionales comprometidos con el bienestar de las mujeres y los recién nacidos en el periodo perinatal.

Habilidades a Desarrollar

La Especialidad en Enfermería (Perinatal) en la Universidad Autónoma de Tlaxcala es un programa académico que se enfoca en proveer a los estudiantes con las herramientas necesarias para desempeñarse como enfermeros especializados en la atención del periodo perinatal. Los estudiantes que cursan esta especialidad desarrollan habilidades y conocimientos para atender a mujeres embarazadas y recién nacidos, desde el momento del parto hasta el alta médica y el cuidado postparto.

Entre las habilidades que los estudiantes pueden adquirir durante esta especialidad se encuentran el conocimiento en fisiología y patologías del embarazo, el parto y el puerperio, así como la capacidad para elaborar e implementar planes de cuidados personalizados para cada paciente dentro de su campo de estudio. Asimismo, los estudiantes también adquieren habilidades en el manejo del equipo médico y tecnológico utilizado para la atención obstétrica y neonatal.

Al finalizar esta especialidad, los estudiantes estarán preparados para desempeñarse en distintos entornos de atención perinatal, tanto en instituciones públicas como privadas. Además, gracias a las habilidades y conocimientos adquiridos durante su formación, los estudiantes podrán contribuir a mejorar la calidad de atención de los pacientes y sus familias, fomentando así el bienestar de la comunidad.

Campo Laboral

La especialidad en enfermería perinatal se enfoca en el cuidado de la madre y el recién nacido durante la etapa prenatal, parto y postparto. El objetivo de esta especialidad es capacitar a los profesionales de enfermería para brindar atención integral y de calidad a las mujeres embarazadas y sus bebés, mediante técnicas modernas y un enfoque basado en la evidencia.

Con una especialidad en enfermería perinatal, los profesionales de enfermería pueden trabajar en hospitales, clínicas y centros de atención prenatal y posnatal. Además, pueden desempeñarse en instituciones de salud pública y privada, donde pueden brindar atención a mujeres embarazadas de bajos recursos y sin acceso a servicios de salud adecuados.

Existe una demanda creciente de profesionales de enfermería especializados en perinatología, ya que la mortalidad materna y neonatal sigue siendo un problema en muchos países, incluyendo México. Además, con el aumento de la expectativa de vida de las mujeres, cada vez hay más mujeres embarazadas mayores y con problemas de salud preexistentes, lo que requiere una atención especializada durante el embarazo y el parto.

©2024 universidades.app. Todos los derechos reservados