Ciencias Médicas y de la Salud

Doctorado en Investigación Psicológica en Educación Inclusiva
en la Universidad Veracruzana

Profundizando en la investigación psicológica para una educación inclusiva.

Estado

Veracruz

Dirección

Calz Juan Pablo II 1193, Costa Verde, 94294 Veracruz, Ver., México

Teléfono

229 775 2000

¿Por qué estudiar el Doctorado en Investigación Psicológica en Educación Inclusiva en la Universidad Veracruzana ?

El Doctorado en Investigación Psicológica en Educación Inclusiva en la Universidad Veracruzana es un programa académico diseñado para formar investigadores capaces de generar conocimiento científico de alta calidad sobre los procesos psicológicos y educativos implicados en la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito educativo. Los estudiantes de este programa desarrollarán habilidades para la investigación, conceptualización, análisis y evaluación crítica de la investigación en el campo de la psicología educativa y la inclusión, con un enfoque especial en la reflexión sobre el papel de los contextos sociales y culturales en la comprensión de los fenómenos educativos y psicológicos.

El plan de estudios de este doctorado se centra en tres grandes pilares: teórico, metodológico y aplicado. Los estudiantes adquirirán conocimientos en teorías de psicología educativa, psicología del desarrollo, sociología, entre otras disciplinas relevantes para la investigación en educación inclusiva. Además, se les proporcionarán herramientas metodológicas para la investigación cuantitativa y cualitativa, incluyendo la construcción y validación de instrumentos y el análisis estadístico avanzado. Finalmente, se les orientará en la aplicación de los resultados de la investigación en la práctica educativa, a fin de que sean capaces de aportar soluciones concretas y viables a los problemas actuales del sistema educativo en materia de inclusión.

Los egresados del Doctorado en Investigación Psicológica en Educación Inclusiva en la Universidad Veracruzana estarán preparados para desempeñar roles de liderazgo en centros de investigación, universidades, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y otros entornos académicos y profesionales donde se requiera un conocimiento profundo y riguroso sobre la inclusión educativa. Asimismo, su formación les permitirá contribuir de manera significativa al desarrollo de políticas públicas y programas orientados a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y fomentar su participación activa en la sociedad a través de una educación más justa e inclusiva.

Perfil de Ingreso

Perfil de Egreso

Habilidades a Desarrollar

Campo Laboral

©2024 universidades.app. Todos los derechos reservados